Intervención de Juan Antonio Quintanilla Román, embajador, representante permanente de Cuba, en el Debate General del Tema 9 “Racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, seguimiento y aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban”. 46º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, marzo de 2021.
Señora Presidenta:
Tomamos nota de los informes presentados. Reiteramos nuestro apoyo al Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre la Aplicación Efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de Durban, y felicitamos la gestión del anterior presidente, Ex Embajador de Lesotho, durante los últimos años.
Cuba continúa empeñada en combatir el racismo y la discriminación racial. El Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial adoptado en 2019 ya brinda resultados. Se elaboró un diagnóstico abarcador de las manifestaciones históricas y actuales del racismo en el país. Se han actualizado los programas de investigación de las instituciones académicas.
Se diseñaron y pusieron en marcha subprogramas específicos por parte de las instituciones docentes adscritas a los ministerios de Educación, Educación Superior, Salud Pública y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación. Se ha revisado y actualizado el programa cubano del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, y existe una campaña de sensibilización en los medios de comunicación.
El diálogo y el intercambio con organizaciones y ciudadanos con una labor destacada y reconocida en el activismo antirracista, incluso a nivel comunitario, es un componente esencial del trabajo de la nación en este ámbito. La sociedad civil participó en la concepción del Programa Nacional e interviene en su ejecución y control.
Señora Presidenta:
La situación del racismo estructural y sistémico tiende a seguir agravándose y profundizándose en algunos países, particularmente desarrollados. Reiteramos la necesidad de combatir el discurso de odio y supremacista.
Señora Presidenta:
En este importante tema no deberían tener cabida la manipulación y la politización. Exhortamos a los procedimientos especiales que trabajan en este ámbito a desarrollar su trabajo acorde a su mandato y al Código de Ética vigente.
Se requiere, más que nunca, de cooperación, diálogo y acciones mancomunadas para avanzar en el cumplimiento de los objetivos definidos en Durban.
Muchas gracias.