Señor presidente,
El Medio Oriente hoy vive uno de sus momentos de mayor volatilidad en décadas recientes.
Nada justifica el genocidio en curso contra el pueblo palestino, que ha estado precedido por décadas de ocupación ilegal, colonización, despojo de sus tierras, y prácticas de apartheid por la Potencia Ocupante.
No habrá paz y estabilidad en el Oriente Medio hasta tanto se alcance una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino, que contemple la creación de un Estado Palestino soberano e independiente, en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como su capital.
Pero primero, se impone un cese al fuego inmediato y permanente en los territorios palestinos ilegalmente ocupados. Deben cesar las agresiones contra Siria, que violan su soberanía e integridad territorial. Asimismo, y en este sentido, condenamos de manera enérgica al ataque de Israel contra las instalaciones diplomáticas de Irán en Damasco, el pasado 1ro de abril, en flagrante violación del Derecho Internacional y la soberanía de Siria. Estas acciones inaceptables aumentan el riesgo de escalada del conflicto en la región, con consecuencias impredecibles.
Señor presidente,
Los mencionados riesgos incrementan cuando consideramos que un Estado en la región está fuera del régimen establecido por el Tratado sobre la No Proliferación.
Cuba ha apoyado el establecimiento de Zonas Libres de Armas Nucleares en diferentes países o regiones del mundo, como parte de los esfuerzos para vigorizar la no proliferación nuclear y alcanzar el objetivo del desarme nuclear.
América Latina y el Caribe, fue la primera área densamente poblada en el mundo que se declaró como Zona Libre de Armas Nucleares, por medio del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, Tratado de Tlatelolco. Estamos convencidos de que el establecimiento de Zonas Libres de Armas Nucleares reconocidas internacionalmente, contribuyen importante para el logro del desarme nuclear.
Abogamos por el establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y otras armas de destrucción en masa en el Medio Oriente. Llamamos a Israel a que, pendiente de dicho establecimiento, renuncie a la posesión de armas nucleares, se adhiera sin demora al TNP y ponga inmediatamente todas sus instalaciones nucleares bajo el sistema de salvaguardias del OIEA.
Lamentamos que aún no se haya logrado el establecimiento de esta zona, a pesar del reclamo de la comunidad internacional y de numerosas resoluciones y decisiones. Resulta de primordial importancia el cumplimiento de la resolución sobre el Medio Oriente aprobada en la Conferencia de Examen y Extensión de 1995 y otras decisiones sobre el tema, adoptadas en el contexto de las Conferencias de Examen del TNP, las que siguen siendo válidas hasta que se alcancen sus objetivos.
Señor presidente,
El establecimiento de una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente sería un paso trascendental para la paz en la región, que es hoy, más necesaria que nunca.
Muchas Gracias.
