Señor Presidente:
Gracias por darnos la palabra.
Consideramos que el examen del Reglamento Internacional de Telecomunicaciones reviste una importancia vital; en un entorno de telecomunicaciones que avanza, de forma acelerada. Han pasado más de 10 años desde que se han realizado los estudios de los RTI. La tecnología de hoy, no es igual a la de años anteriores.
Nuestra delegación quisiera expresar su apoyo a varios de los elementos que se incluyen en las contribuciones C23/77 y C23/88 sobre los términos de referencia de un futuro GT-RTI. En este sentido, debe conducirse una revisión o incluso una nueva elaboración de un RTI que se ajuste a los tiempos en curso. Dada la naturaleza de esta decisión, consideramos pertinente que el GT sesione hasta la próxima Conferencia de Plenipotenciarios, y realice informes periódicos sobre sus avances al Consejo; con una presentación final en 2026, antes de la PP.
Desde nuestro punto de vista, el Grupo de Expertos a establecerse debe operar sobre la base de entre otras, las cuestiones siguientes:
- Estar abierto a la participación de todos los Estados Miembros de la UIT y los Miembros de Sector.
- Considerar el acervo con el que se cuenta hasta el momento, a saber: los trabajos pertinentes realizados antes y durante la CMTI-12; los debates celebrados en el seno de anteriores GE-RTI, entre otros para no duplicar esfuerzos.
- No obstante, el nuevo GT también debe nutrirse de las contribuciones actualizadas de los Estados Miembros, los Miembros de Sector y también los Directores de las tres Oficinas.
- El GT debe trabajar con el objetivo de proporcionar recomendaciones por consenso y buscar ser representativo de los intereses de toda la membresía.
- La UIT tiene un rol fundamental en el manejo no solo de los beneficios, sino también de los numerosos riesgos asociados a las nuevas tecnologías emergentes en materia de información y telecomunicaciones. Esta preocupación es compartida por muchas agencias en el sistema de Naciones Unidas. La inteligencia artificial y todas las tecnologías que hoy confluyen en el espacio digital tienen que tener un acompañamiento regulatorio desde la Unión y su mandato, que garanticen el acceso y el uso seguro. Es una responsabilidad de la UIT contribuir a la seguridad y el desarrollo de la humanidad. Qué Organización, sino la Unión, lo hará?
El GT debe realizar una evaluación minuciosa del escenario internacional y todas las nuevas tecnologías que nos competen, especialmente los nuevos desarrollos después de la aplicación del RTl de 1988 y 2012.
Muchas gracias.