Interviene la delegación cubana en el Comité Preparatorio de la 34ª Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Debate sobre la resolución “Protección de las personas ante las consecuencias humanitarias de fenómenos climáticos y meteorológicos extremos: aunar esfuerzos para fortalecer la acción anticipada”
Señora Presidenta,
Agradecemos a los redactores de la resolución por su propuesta inicial y por el borrador cero producido. El concepto de acción anticipada ha crecido en su consideración en los marcos relevantes sobre riesgos de desastres. Nuestra delegación reconoce que, al utilizar los sistemas de alerta temprana y los avances científicos en la predicción de catástrofes, la acción anticipatoria maximiza la ventana de oportunidad entre el momento de la predicción y la llegada de una conmoción prevista para desencadenar intervenciones que prevengan o mitiguen los impactos humanitarios inminentes.
Notamos que, al considerar los comentarios de las delegaciones, incluida la nuestra, el texto ha progresado, de manera positiva, lo cual agradecemos.
Es favorable que tanto el texto como el término “evento extremo” estén ahora más alineados con el propósito de la acción anticipada y que, desde el título de la resolución, estemos reconociendo que la naturaleza de estos eventos o fenómenos será “climática y meteorológica”. Este es un desarrollo positivo que nos acerca a lenguajes relevantes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que asegura que la resolución tenga un enfoque claro.
Agradecemos que el concepto de “acción anticipada” incluido en el párrafo pre ambular 5, tome en cuenta elementos relevantes del entendido utilizado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Es fundamental que la resolución reconozca que, la acción anticipada funciona mejor si las actividades, así como los desencadenantes y las normas de toma de decisiones se acuerdan previamente para garantizar la rápida liberación de financiación preestablecida.
Es importante que el texto haga un llamado a la necesidad de proveer adecuado financiamiento para avanzar la acción anticipada. El párrafo operativo 5, no obstante, no considera los diferentes niveles, condiciones y capacidades de los países, especialmente los países en desarrollo. Esto debe corregirse.
Notamos que hay un gran número de iniciativas regionales y de agrupaciones de países sobre “acción anticipada” mencionadas a lo largo del texto. Aún las estudiamos. Consideramos que la mención de marcos e instrumentos globales sobre “AA” facilitará la consideración del texto.
Notamos que hay una mayor interrelación entre el texto de la resolución y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, lo cual agradecemos. Reiteramos que, el alto grado de convergencia entre este texto y la resolución “Fortalecimiento del marco para la gestión del riesgo de desastres mediante normas jurídicas, políticas y planes integrales relativos a desastres” amerita una re-consideración de la fusión entre ambos textos, que facilite su examen y adopción por las delegaciones, en octubre de 2024. No obstante, mantenemos nuestra flexibilidad y a trabajar de forma constructiva en favor del éxito de la Conferencia.
Una vez nuestras autoridades culminen el análisis de los textos, remitiríamos comentarios, por escrito.
Muchas Gracias.
