Señor Presidente:
Quisiéramos iniciar nuestra intervención agradeciendo a la Secretaria por el valioso informe presentado en el documento C23/33 y, también agradecer la contribución multi-país C23/89 (corr.1).
Nuestra delegación coincide con la observación realizada por el colega de Rusia: Hoy el mundo digital está fragmentado.
Reiteramos que, la Gobernanza de Internet debe tener un carácter democrático y participativo, basada en la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y el multilateralismo, en línea con el principio: “todos los gobiernos deberían tener un igual cometido y responsabilidad para la gobernanza de Internet y garantizar la estabilidad, seguridad y continuidad de Internet”, tal y como fue acordado en la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, 2005.
Resaltamos, además, que la regulación de las cuestiones de políticas públicas de Internet es un derecho soberano de los Estados. Así se recoge en el párrafo 35 de la Agenda de Túnez.
Hacemos énfasis en el papel y en la responsabilidad de la UIT sobre las cuestiones de política pública internacional relacionadas con Internet.
La Unión debe tener un papel más protagónico en este tema, tal como señalan las Resoluciones 101 y 102.
Concluimos reiterando la necesidad de adoptar, en el marco de Naciones Unidas, un instrumento internacional legalmente vinculante que dé respuesta a los significativos vacíos legales en materia de ciberseguridad y permita atender, de manera efectiva, los crecientes retos y amenazas que enfrentamos, a través de la cooperación internacional.
Muchas gracias.