Interviene la delegación cubana en el Debate sobre el punto 10“Proyecto de Plan Operacional cuatrienal renovable de la Unión para el periodo 2024-2027”

Señor Presidente:

Quisiéramos iniciar nuestra intervención agradeciendo a la Secretaria la presentación de este Proyecto de Plan Operacional para el período 2024-2027.

Para nuestra delegación es imperativo que la Unión Internacional de Telecomunicaciones materialice, como hasta el momento; los acuerdos de las Conferencias de Plenipotenciarios y, guiada por las prioridades determinadas por los Estados Miembros, avance de forma constante en su implementación.

Valoramos positivamente que el proyecto de Plan se atenga a las 5 prioridades temáticas acordadas en Bucarest y busque la materialización de la Resolución 71 sobre el Plan Estratégico de la Unión para 2024-2027 y la Resolución 151 (Rev. Bucarest, 2022) sobre la aplicación de la gestión basada en los resultados.

Nos gustaría tener referencias anteriores del comportamiento de los costes propuestos para el Plan de 2024 (en el cuadro 3) que nos permita tener más claridad para la toma de decisiones sobre las cifras que se están presentando en el informe, desglosadas según las cinco prioridades temáticas y los 43 productos de la Unión, establecidos en el Plan Estratégico.

También observamos que la asignación de los costes de 2024 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se propone una distribución. Quisiéramos conocer sobre que base se presentan. Por ejemplo, uno de los principales retos de la Unión es conectar a los desconectados. Un factor fundamental para ello es precisamente reducir las grandes desigualdades existentes. En este caso, consideramos que las cifras propuestas para este objetivo se podrían revisar, a fin de hacer un balance más efectivo de los recursos, según las prioridades.

Sobre la propuesta que se presenta de la necesidad de que el Secretario General y los Directores de las Oficinas gocen de cierta flexibilidad en la puesta en práctica de los elementos correspondientes del Plan Operacional para tomar en consideración cualquier cambio que pueda producirse durante el intervalo entre dos reuniones del Consejo. Cuba considera que esta flexibilidad es necesaria para agilizar cualquier toma de decisión, no obstante, se debe informar y consultar a los Estados Miembros del Consejo de cualquier cambio significativo.

Para concluir, vemos positivamente la prioridad que se le otorga a la Oficina de Desarrollo, en el contexto de las prioridades temáticas sobre infraestructura y servicios, aplicaciones digitales y entorno propicio.

 

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex