Interviene la delegación cubana en el debate sobre las Actividades de la UIT sobre el fortalecimiento de su papel en la Creación de Confianza y Seguridad en la utilización de Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Señor Presidente:

Quisiéramos agradecer a la Secretaría por el informe presentado; al igual que a Brasil por su contribución, la cual constituye una guía para fortalecer el trabajo y la participación de la UIT en los temas vinculados con la ciberseguridad.

Son diversas y múltiples las amenazas que enfrentamos los Estados Miembros en la esfera de la seguridad de la información.

El uso indebido de las tecnologías de la información y las comunicaciones y de las plataformas de los medios de comunicación, incluidas las redes sociales y las transmisiones radiofónicas y electrónicas, como una herramienta para la incitación a la violencia, la subversión, la desestabilización, la difusión de noticias falsas y la tergiversación de la realidad contra cualquier Estado con fines políticos y como pretexto para la amenaza o el uso de la fuerza, representan una amenaza para las naciones y contravienen los principios del Derecho Internacional.

Nuestro país ha denunciado reiteradamente cómo se le limita el acceso a plataformas y servicios, se le bloquean cuentas en las redes sociales, se le obstaculizan inversiones para el desarrollo de las infraestructuras TIC; en contra de los principios y el rol que debe jugar la UIT como principal organismo facilitador de la Línea de Acción C5 de la CMSI.

Para contrarrestar las amenazas anteriores, se requiere un compromiso global para el uso de las TIC con fines exclusivamente pacíficos, en beneficio de la cooperación y el desarrollo de los pueblos.

Debe prohibirse el uso de las TIC como un pretexto para el desencadenamiento de la guerra, la amenaza o el uso de la fuerza.

También debe atenderse la colosal brecha tecnológica y los obstáculos impuestos a los países en desarrollo para invertir en la seguridad de sus infraestructuras TIC, que limitan sus capacidades para enfrentar las crecientes y complejas amenazas actuales y potenciales.

Nuestra delegación reitera la necesidad de que se adopte, en el marco de las Naciones Unidas, un instrumento internacional jurídicamente vinculante, que complemente el derecho internacional aplicable, dé respuesta a los significativos vacíos legales en materia de ciberseguridad y permita atender de manera efectiva los crecientes retos y amenazas.

Es necesario:

  • Incrementar la cooperación para enfrentar los incidentes cibernéticos.
  • Implementar mecanismos de asistencia técnica para la creación de capacidades, incluidas aquellas para perfeccionar la protección de infraestructuras críticas, sobre la base del respeto a las legislaciones nacionales de los Estados.
  • Intercambiar buenas prácticas en el enfrentamiento a incidentes cibernéticos, sobre todo entre los Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas para incrementar las capacidades operativas de los países ante un ciberataque.
  • Estandarizar, en la medida de lo posible, la nomenclatura de incidentes cibernéticos en la búsqueda de una terminología común, que facilite el intercambio de información en materia de respuesta a incidentes.

Finalmente, reiteramos la necesidad de que la UIT asuma un papel protagónico en los temas relacionados a la Ciberseguridad.

Muchas gracias

 

 

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex