Señor presidente,
Al ser la primera vez que tomamos la palabra durante su presidencia, permítanos iniciar trasladándole nuestro apoyo, en sus esfuerzos por mantener las discusiones temáticas en la Conferencia y avanzar hacia la adopción de una decisión de trabajo.
Le agradecemos por la selección de esta temática.
Cuba se alinea a la declaración pronunciada por Brasil, en nombre del G21
Señor presidente,
Nuestra delegación se complace en contribuir al debate sobre este asunto, que consideramos de gran importancia.
Nos sumamos al consenso en torno de la resolución sobre este tópico en la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas y apoyamos los esfuerzos de las Naciones Unidas al respecto, destacando los beneficios de programas como la Beca de Desarme de las Naciones Unidas, los cursos de superación ofrecidos por el Organismo para la Proscripción de la América Latina y el Caribe (OPANAL), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e iniciativas de países como India, que acoge el “Programa Anual de becas sobre asuntos de desarme y seguridad internacional”.
Saludamos las labores de concientización y educación realizadas desde la Oficina de Asuntos para el Desarme, incluido el diseño y ofrecimiento de cursos virtuales y de libre acceso sobre temas claves como el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares y la ciberseguridad. Vemos positivamente el crecimiento de su catálogo.
Asimismo, aprovechamos la ocasión para reconocer los esfuerzos que desde UNIDIR se realizan para mantener al día las investigaciones sobre desarme, y proveer a los miembros de materiales, opciones y recomendaciones en torno a los principales tópicos de la agenda de desarme, incluidos los temas de vanguardia, como la inteligencia artificial. Sería importante proveer a UNIDIR de los recursos adecuados a través de las Naciones Unidas, a fin de que estos continúen e incrementen su trabajo, incluido con los países en desarrollo.
Señor presidente,
La educación es un instrumento clave en la promoción de la paz y el desarme. Cuba apoya la necesidad de instruir a la población, y especialmente a los jóvenes, en los principios de respeto a la paz. La educación vinculada al objetivo del desarme y la no proliferación, debe ser una prioridad de todos los Estados.
Señor presidente,
Los arsenales nucleares comprometen la paz y la seguridad internacionales y constituyen una amenaza para el futuro de la humanidad. Por ello, Cuba considera que el desarme nuclear es un objetivo de la mayor prioridad y en consecuencia ha firmado y ratificado con celeridad el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Es primordial, que, en los esfuerzos de educación para el desarme, se otorgue primacía al peligro existencial que los arsenales atómicos representan, con énfasis en su ilegitimidad, incompatibilidad con el Derecho Internacional y particularmente el Derecho Internacional Humanitario y las consecuencias humanitarias devastadoras de su uso.
Solo inculcando en las próximas generaciones la urgencia de la eliminación total, transparente e irreversible de las armas nucleares, podremos lograr la máxima de un mundo libre de este armamento.
Señor presidente,
La sociedad cubana ha ido ganando en conocimiento sobre las cuestiones relativas al desarme, la no proliferación y el mantenimiento de la paz. Los medios de difusión masiva emiten mensajes de bien público sobre el tema, especialmente en ocasión de la Conmemoración del Día Internacional para la Total Eliminación de las Armas Nucleares, el 26 de septiembre de cada año.
Los centros educacionales en Cuba, dentro de su labor formadora, contribuyen a que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de la paz, el desarme y la no proliferación. Específicamente, en los centros cubanos de educación militar, donde se forman oficiales de nivel superior, medio y básico en perfiles técnicos y de mando, se desarrollan cursos académicos sobre la materia.
Las organizaciones no gubernamentales cubanas tienen, igualmente, un papel importante en la educación para el desarme. El Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, de conjunto con la Sociedad Económica de Amigos del País, organizan, desde hace cerca de 20 años, Talleres Nacionales de Educación para la Paz en diferentes centros del sistema nacional de enseñanza. Asimismo, la Asociación Cubana de Naciones Unidas organiza frecuentes eventos sobre esta materia.
Se impone educar para un mañana donde no continúen creciendo los presupuestos militares para hacer la guerra y donde los adelantos de la ciencia y la tecnología estén en función de la paz y de lograr un desarrollo sostenible.
Muchas gracias.