Señor Presidente:
Damos una cordial bienvenida a la Experta Independiente y agradecemos la presentación de su informe, que es una nueva evidencia de cómo la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados afectan el disfrute de los derechos humanos.
En este período de sesiones del Consejo, hemos presentado nuevamente el proyecto de resolución que propone la renovación de su mandato, que asegura el compromiso de Cuba con su labor.
Señor Presidente:
Los países del Sur han visto prácticamente duplicarse su deuda externa en los últimos 10 años, mientras que han debido gastar un estimado de 379 mil millones de dólares de sus reservas para defender sus monedas en 2022, casi el doble de la cantidad de nuevos derechos especiales de giro que les asignó el Fondo Monetario Internacional, según datos del Informe de Comercio y Desarrollo de la UNCTAD.
Urge una solución inmediata al problema de la deuda externa, ya pagada con creces, cuyo desmesurado monto lastra los esfuerzos del Sur para enfocarse en su desarrollo sostenible.
Lograrlo implica la transformación del injusto orden económico internacional y de la desigual arquitectura financiera, impuesta al mundo desde los centros de poder geopolítico.
Lograrlo implica, además, el otorgamiento de un trato especial y diferenciado a nuestros países, la eliminación de las medidas coercitivas unilaterales y el cumplimiento por parte de los países desarrollados de sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo.
Muchas gracias.