Interviene la delegación cubana en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre Independencia de Jueces y Abogados. 53 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Presidente:

Damos la bienvenida a la Relatora a este su primer diálogo con el Consejo. Tomamos nota de su informe, en particular sobre las prioridades que identifica para el mandato.

Nos preocupan las altas cifras de personas que viven en condiciones de extrema injusticia y son excluidas de los beneficios que ofrece la ley por la falta de identidad jurídica. Esta es una realidad en algunas partes del mundo, donde los agentes del orden violan impunemente los derechos de las personas por su condición de afrodescendiente, mujer o migrante, conscientes de que para ellos no existe un acceso real y efectivo a la justicia.

Coincidimos en la importancia de reforzar las garantías del debido proceso, incluido el derecho a recibir asistencia letrada gratuita cuando se carezca de medios suficientes, algo que constituye una utopía para las niñas y niños en el mundo que son llevados a los corredores de la muerte sin tener siquiera el derecho a acceder a la justicia, a un abogado que los represente o a que sus padres sean notificados de su paradero.

Señor Presidente:

En Cuba, los jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y solo deben obediencia a la ley, amparados en la Constitución de la República y en la recién aprobada Ley de Tribunales.

Para concluir, permítame señalar la composición diversa y representativa del sistema de tribunales en Cuba, donde 2 de sus tres vicepresidentes son mujeres, lo que representa más de un 65%.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex