Interviene la delegación cubana en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión. 53 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Tomamos nota del Informe de la Relatora Especial.

Consideramos que el logro del desarrollo sostenible requiere de la promoción y protección, no solo del derecho a la libertad de expresión y opinión, sino de todos los derechos humanos de forma integral, los cuales son indivisibles, universales e interdependientes.

En ese sentido, la libertad de expresión y opinión no debería invocarse como justificación para incumplir determinadas legislaciones nacionales, ni para afectar el disfrute de otros derechos individuales y colectivos.

Teniendo en cuenta que el pilar del desarrollo sostenible es muy abarcador, deseamos enfatizar que, en el ámbito de Internet, resulta necesario establecer límites para evitar que, escudados en la libertad de expresión, se cometan delitos de odio, xenofobia, discriminación racial, linchamiento mediático y se aliente a quebrantar las legislaciones nacionales, subvertir el orden político y constitucional y atacar el Estado de Derecho.

Señor Presidente:

En Cuba, las libertades de expresión, opinión y prensa están plenamente reconocidas y protegidas por la Constitución y las leyes.

Como ocurre en otros países, no es posible ejercer estos derechos para violar la legalidad. Continuamos trabajando en la educación de la población para garantizar que puedan ejercer estos derechos de manera responsable y constructiva.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex