Interviene la delegación cubana, en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre el derecho a la salud física y mental. 53 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Presidente:

Agradecemos la presentación de la Relatora Especial, que valoramos aborda un tema transversal en el tratamiento del derecho a la salud.

Coincidimos con sus criterios acerca del impacto de la innovación y las nuevas tecnologías en la calidad de los servicios médicos. Lamentablemente, las brechas tecnológicas y de desarrollo existentes en y entre los países impiden a un significativo porcentaje de la población mundial acceder a tratamientos de avanzada.

Las grandes multinacionales farmacéuticas continúan lucrando con el derecho a la salud, monopolizando equipamientos, medicamentos y tratamientos médicos.

Señor Presidente:

A pesar del egoísmo que impera en las relaciones internacionales y del recrudecido bloqueo que nos impone el gobierno de Estados Unidos, Cuba se enorgullece de contar con tratamientos y medicamentos de avanzada en diferentes especialidades, entre ellos, el Heberprot-P contra la úlcera del pie diabético y las 3 vacunas desarrolladas para inmunizar a la población contra la COVID-19, incluyendo la población pediátrica.

Estos logros son resultados de la obra de la Revolución para garantizar un sistema de salud universal y gratuito, e impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en función de intereses sociales.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex