Interviene la delegación cubana en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos. 52º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Presidente:

Tomamos nota del informe de la Relatora y reconocemos los logros alcanzados por numerosos defensores de derechos humanos en varias partes del mundo.

Coincidimos con el párrafo 98 del informe que resalta el apoyo brindado a defensores de derechos humanos por funcionarios e instituciones públicas. Este enfoque de cooperación es el que debe prevalecer, ya que Estado y defensores de derechos humanos no tienen que ser exclusivamente pares contrapuestos.   

Como resulta ampliamente conocido, en Cuba, la sociedad civil tiene una participación activa y protagónica en las transformaciones que lleva a cabo el país en los ámbitos legislativo, económico y social.

Señor Presidente:

Cuba reitera su apoyo a la labor de los defensores de derechos humanos, no obstante, expresamos preocupación por el uso indiscriminado e injustificado que en ocasiones se da a dicho término.

Rechazamos categóricamente la manipulación de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, por parte de organizaciones o individuos, para promover campañas de desinformación políticamente motivadas, promover noticias falsas, tergiversar hechos y fabricar mentiras artificialmente potenciadas en redes sociales, entre otros hechos muy graves.

En este sentido, los titulares de mandatos deben ser debidamente asesorados por la Oficina del Alto Comisionado y verificar cuidadosamente la información que reciben antes de emitir cualquier criterio, incluso en redes sociales. El estricto cumplimiento del Código de Conducta no es una opción, sino una obligación.

Muchas gracias

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex