Clúster 1 Específico- Desarme nuclear y Garantías Negativas de Seguridad
Señor Presidente,
Suscribimos la intervención realizada por Indonesia, a nombre del Grupo de Estados Miembros del MNOAL que son Partes en el TNP.
Cuba reafirma que la eliminación total de las armas. nucleares es la única garantía absoluta contra el uso o la amenaza del uso de armas nucleares. Estamos convencidos de que mientras existan las armas nucleares, también persistirá el riesgo de su proliferación y posible uso.
No obstante, hasta que se logre la eliminación total de las armas nucleares, observamos que existe una necesidad urgente de alcanzar prontamente un acuerdo sobre un instrumento universal, incondicional y jurídicamente vinculante para ofrecer garantías a los Estados no poseedores de armas nucleares contra el uso o la amenaza del uso de armas nucleares.
Ese instrumento debe ser claro y exento de toda ambigüedad, y responder a las preocupaciones de todas las Partes. Es preciso reconocer el derecho de los Estados no poseedores de armas nucleares a no ser atacados con armas nucleares, ni amenazados con su empleo por los Estados poseedores.
No compartimos los argumentos que sostienen que las declaraciones formuladas por los Estados poseedores de armas nucleares son suficientes, o que las garantías de seguridad solo deben ofrecerse en el contexto de las zonas libres de armas nucleares.
Dada su limitación geográfica, las garantías de seguridad ofrecidas a los Estados miembros de zonas libres de armas nucleares no pueden ser un sustituto de las garantías de seguridad universales y jurídicamente vinculantes.
Por demás, las promesas o actos unilaterales son tan cambiantes como los gobiernos y sus políticas, por lo cual los Estados no poseedores no podemos confiar en la seguridad que brinda esta vía.
Asimismo, las declaraciones interpretativas de algunos Estados poseedores al Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, el Tratado de Tlatelolco, que constituyen verdaderas reservas prohibidas por el Tratado, demuestran la necesidad de contar con un instrumento universal.
Señor Presidente,
Cuba recuerda que la exigencia de garantías de seguridad fue planteada por los Estados no poseedores de armas nucleares en el decenio de 1960 y cristalizó en 1968 durante la última fase de las negociaciones del TNP. La respuesta de los Estados poseedores de armas nucleares, reflejada en las resoluciones 255 (1968) y 984 (1995) del Consejo de Seguridad, continúa siendo considerada por los Estados no poseedores como incompleta, parcial y condicionada.
Señor Presidente,
Nuestro reclamo sigue en pie.
Se impone concertar un instrumento universal y jurídicamente vinculante que brinde garantías de seguridad para los Estados no poseedores de armas nucleares. Nuestra delegación estará lista para contribuir a estos esfuerzos.
Muchas Gracias
