Interviene la delegación cubana en el punto 13.5 Proyecto de estrategia mundial sobre prevención y control de infecciones de la Asamblea Mundial de la Salud.

Sr. Presidente:

Durante el último decenio, diversos brotes importantes de varias enfermedades y principalmente la pandemia de COVID-19 han demostrado que los brotes pueden propagarse rápidamente a nivel de la comunidad y amplificarse considerablemente en los entornos de atención de salud. Estos eventos han puesto de manifiesto las lagunas de los programas de prevención y control de infecciones que existen en cada uno de los países.

Cuba cuenta desde la década de 1990 con un Programa de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria que tiene como objetivo principal: mejorar la calidad de la atención médica institucional mediante acciones de prevención y control de las Infecciones Asociadas con la Asistencia Sanitaria.

Este Programa prevé, además, un conjunto de acciones encaminadas a:

  • Prevenir y controlar las infecciones en las instituciones de salud, en especial la ocurrencia en unidades de atención al paciente grave y servicios seleccionados.
  • Prevenir la ocurrencia de brotes
  • Reducir el riesgo de exposición laboral del equipo de salud a los agentes biológicos, químicos y físicos
  • Mejorar el trabajo de los laboratorios de microbiología en función de las infecciones en instituciones de salud.
  • Establecer una estrategia de educación, capacitación y comunicación continua que influya sobre el comportamiento del personal de salud en el control de las infecciones en instituciones de salud.

Como parte del enfrentamiento al creciente aumento de enfermedades infecciosas con capacidad pandémica, el país se prepara intensamente en los planes de prevención y control de las enfermedades infecciosas, así como en el desarrollo de la red de diagnóstico microbiológico y vigilancia epidemiológica, creando condiciones que permitan la rápida identificación de gérmenes con capacidad pandémica para su rápido y efectivo control.

Por otra parte, se trabaja intensamente en los planes y programas para enfrentar la resistencia antimicrobiana con el enfoque de una salud y utilizando todas las herramientas disponibles de la ciencia e innovación tecnológica.

Diferentes Programas Nacionales se encuentran encadenados en las  tareas para el control de infecciones, como son: Control de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria, Inmunizaciones, Atención Materno Infantil, Atención Primaria de Salud, Hospitales, Educación para la Salud, que de conjunto con otros organismos como el Ministerio de la Agricultura, de la Industria Alimentaria entre otros gestionan las acciones intersectoriales en función de la reducción de la Resistencia Anti Microbiana.

En estos momentos y como preparación de la red de laboratorios de microbiología en el país se pretende potenciar el diagnostico microbiológico de entidades con potencial pandémico en ocho centros provinciales de Higiene y Epidemiologia, el Laboratorio de Referencia Nacional y en 22 hospitales de la red de atención médica del país.

La prevención de las infecciones también contribuye a mejorar otros resultados de salud críticos abordados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tiene enormes beneficios potenciales en cuanto a reducir los costos de salud y proporcionar una atención de salud más segura.

Muchas Gracias

 

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex