Interviene la delegación cubana en la 11ª Reunión Estados Partes de la Convención de Municiones en Racimo, bajo el punto 10. f) Medidas de transparencia.

Señor presidente,

Cuba presentó su primer informe nacional de cumplimiento de la Convención el 30 de marzo de 2017, cumpliendo los plazos establecidos por la Convención en su artículo 7. Lo hemos hecho, de forma ininterrumpida, desde entonces.

El gobierno cubano, y de forma particular el Ministerio de las Fuerzas Armadas revolucionarias, está preparado para implementar todas las medidas que garanticen el estricto cumplimiento de las obligaciones de Cuba como Estado Parte de la Convención de Municiones en Racimo.  En Cuba existen disposiciones jurídicas que regulan todo lo referente a las armas y municiones.

Señor presidente,

En el marco de la negociación del Plan de Acción de Lausana, y durante la Segunda Conferencia de Examen en 2021; nuestra delegación expresó, de forma abierta y reiterada, su preocupación ante el aumento significativo de la carga informativa que muchas de sus disposiciones traerían.

En dicha instancia, nos desasociamos del consenso para las acciones que tendrían estas implicaciones. Son muchos los elementos que respaldaron nuestra postura. 1) No está demostrado que en todos los casos los datos desagregados hagan una diferencia sustantiva para avanza en la eliminación de las municiones en racimo, que es el objeto final de la Convención. 2) Los Estados en desarrollo, que no pueden destinar grandes recursos financieros, tecnológicos y humanos a esta labor; estarán en desventaja para ofrecer información tan precisa y detallada. 3) Si con la cantidad y calidad de la información que se solicita actualmente el número de reportes es bajo, cuando se incrementen estos requerimientos, es previsible que sea aún menor. 4) Si en la situación actual se plantea como una debilidad la sobrecarga de trabajo del personal de la Unidad de Apoyo a la Implementación (ISU, por sus siglas en inglés), ¿quién se encargará de analizar toda la información adicional que se solicita? Estas fueron y permanecen siendo algunas de nuestras preocupaciones.

No obstante, Señor presidente,

En la operacionalización de las disposiciones del Plan de Acción de Lausana y la actualización de la plantilla para los informes de Artículo VII, hemos trabajado de forma constructiva.

Habiendo dejado sentada nuestra posición, quisiéramos agradecer la labor y la transparencia de la coordinación temática para el tema, la delegación de Gambia. Quisiéramos agradecer también el trabajo y el apoyo de la ISU.

Destacamos que, en la implementación de esta nueva plantilla, deben primar 3 cuestiones:

  1. La adecuación de la información a las características de cada país, implicando en la tributación solo a los Estados de aquellas delegaciones que deben hacerlo, y según corresponda.
  2. La voluntariedad para los datos adicionales que no impactan directamente la implementación de la Convención, para todos los Estados.
  3. La cooperación amplia, incluido en materia de recopilación y procesamiento de datos, para todos aquellos países, sobre todo los afectados, que ahora tendrán un mayor umbral informativo.  

Nuestra delegación continuará contribuyendo a los esfuerzos de transparencia; y mantendrá su récord de entrega de los informes en virtud del Artículo VII, sobre la base de los elementos señalados.

Muchas Gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex