Señor Presidente:
Aprovecharemos esta oportunidad para interactuar con los elementos de varios de los documentos presentados.
Quisiéramos agradecer a las delegaciones que han presentado documentos de trabajo por su valioso aporte a las discusiones de este grupo, y por la iniciativa demostrada para asistir en nuestro esfuerzo colectivo por re-construir entendidos sobre verificación y cumplimiento. Nos vemos representados en muchas de las ideas trasladadas.
Señor presidente:
La posición histórica del Movimiento de Países No Alineados, y una que mantiene su vigencia para nuestra delegación, es la primacía del fortalecimiento de la Convención mediante la reanudación de las negociaciones multilaterales para un Protocolo jurídicamente vinculante que aborde todos los artículos de la Convención, de forma no discriminatoria, equilibrada y amplia, incluido mediante medidas de verificación, teniendo en cuenta que la falta de dicho régimen de verificación supone un reto para la eficacia de la Convención.
Nos complace que la necesidad del reinicio de estas negociaciones haya sido pertinentemente señalada en varios de los textos presentados.
Los documentos de China, Rusia e Irán aludieron al establecimiento de un mecanismo de verificación cómo el método más efectivo para asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la Convención y reforzarla. Esta es una noción con la que coincidimos.
El establecimiento del Grupo de Trabajo y su mandato, refleja un interés colectivo en reanudar la conversación sobre verificación.
Para ello, y teniendo en cuenta también los documentos presentados, queremos adelantar los entendidos siguientes:
- Es imperativo que el mecanismo de verificación sea sólido y busque garantizar, al mayor grado posible, el cumplimiento de todas las disposiciones de la Convención. Solo ello infundirá confianza entre los Estados miembros, permitirá que no haya justificaciones indebidas para la restricción de actividades pacíficas y el pleno intercambio de equipamientos y materiales; y facilitará al mismo tiempo disuadir las posibles violaciones a la Convención.
- Los enfoques parciales y unilaterales han demostrado su fracaso. La falta de un mecanismo de verificación ha resultado en herramientas de control de exportación que, bajo el argumento de eliminar el riesgo de incumplimiento con la Convención, han creado barreras y limitaciones al intercambio pacífico legítimo de materiales y equipamiento, que es un derecho inalienable de todos los Estados que se comprometieron a obligarse en esta Convención.
Como bien señalara el documento de trabajo de la República Islámica de Irán, la imposición de medidas coercitivas o sanciones unilaterales que son exclusivas, discriminatorias y políticamente motivadas por cualquier Estado Parte impide y crea graves obstáculos a la creación de capacidades y a la aplicación nacional efectiva de la Convención.
Dado el nivel de interrelaciones entre todos los ejes de la Convención, afectaciones en una arista, redundan en dificultades en otras. Por ello, el cumplimiento de todas las disposiciones de la Convención será primordial.
Señor presidente:
Se ha mencionado que el propósito de las medidas de verificación debe ser ayudar a determinar si las actividades de un Estado Parte están en línea con la Convención. Es imperativo que dicho principio aplique para todo el texto de este instrumento.
Señor presidente:
- Un elemento común a todos los documentos de trabajo y una consideración que emerge como consensual de nuestras discusiones, es el impacto de los numerosos avances en la ciencia y la tecnología en la Convención. Como bien señala el documento conjunto de Dinamarca, Panamá y otros, los avances tecnológicos han aumentado enormemente las capacidades en el ámbito biológico y han reducido continuamente las necesidades de recursos e infraestructuras asociados a la biología avanzada. Es cierto que el reto de la verificación de armas biológicas es singular, dado el alto nivel de uso dual y las numerosas aplicaciones civiles de agentes biológicos. Esto no implica que debamos desistir en nuestros esfuerzos por dotar de credibilidad a la Convención y a su cumplimiento por las Partes.
Los avances en este ámbito, como las ciencias de la vida, son duales en su naturaleza, en tanto representan retos y oportunidades para nuestro trabajo, como demostró el Panel de hoy.
- Se impone, como vemos en varios en los documentos de trabajo presentados, especialmente en el de la Federación de Rusia y China, revisitar los resultados de Verex y del Grupo Ad Hoc; incluyendo los principios que aún aplican y otros nuevos a desarrollarse.
Revisar nuestro trabajo pasado es una necesidad en cualquier esfuerzo y debemos mantener esa conversación conjuntamente. La ruta propuesta por Rusia, en este sentido, nos parece pertinente y un camino que puede ayudarnos a centrar nuestras discusiones en torno a un objetivo concreto en 2024.
Señor presidente:
No se puede descartar ninguna herramienta o mecanismo antes de haber iniciado la conversación. Las decisiones sobre lo que funciona y lo que no, deben ser tomadas por todos los Estados Parte, después de haber analizado y expuesto argumentos sólidos sobre las ventajas y los retos de cada elemento de verificación a nuestra disposición. Para nuestra delegación, las inspecciones rutinarias in-situ aún tienen mérito, como igual las tienen las inspecciones por denuncia y la emisión de declaraciones.
- En el marco del Grupo Ad Hoc, nuestra delegación, de conjunto con el MNOAL y otras delegaciones interesadas, afirmamos que todos los brotes naturales de enfermedades no plantean un problema de cumplimiento para el Convenio y, por lo tanto, no deben ser motivo de investigación de un problema de incumplimiento. Solo los brotes inusuales, que cumplan con los requisitos para clasificarlos como tal, pueden ser investigados. Esta postura se mantiene.
- El asesoramiento científico será primordial en los esfuerzos de verificación y en la actualización y elaboración de medidas, a la luz del estado del arte de las ciencias biológicas. Por ello, vemos de forma positiva las propuestas que sugieren incorporar a expertos técnicos en nuestros debates, como la realizada por China.
Para concluir, Señor Presidente, permítanos agradecer la labor de los facilitadores y reiterar la disposición de nuestra delegación, para avanzar en esta materia, incluyendo en el período inter-sesional.
Muchas Gracias.