Gracias Señor Presidente,
Iniciamos felicitándolo por su elección para continuar las labores del GGE en favor de un marco jurídico en materia de sistemas de armas letales autónomas.
Mi delegación suscribe la intervención realizada por Pakistán, en nombre de 16 otras delegaciones.
Cuba ha abogado constantemente, en capacidad nacional y como parte del Movimiento de Países No Alineados y de los países suscriptores de los Comunicados de Belén y de la Cumbre Iberoamericana sobre LAWS, por la adopción urgente, en las Naciones Unidas, de un instrumento internacional jurídicamente vinculante que prohíba la fabricación, la posesión y el uso de sistemas de armas autónomas y regule, con disposiciones específicas, el uso de armas semiautónomas, incluidos los drones.
La creciente convergencia en torno a la necesidad de prohibiciones y regulaciones para estos sistemas indica que esta debería ser una de las prioridades de la agenda del GGE en virtud del mandato actual. Cualquier instrumento giraría en torno a estas disposiciones. Por ello, las “prohibiciones y regulaciones” deben estar en el centro de nuestros esfuerzos.
Nuestra delegación coincide en que es necesario formular elementos en torno a las cuestiones destacadas en el calendario indicativo propuesto. No obstante, señala que aspectos como el "Control Humano Significativo", el cual debería ser un tema individual y no estar solo relacionado con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), las "Prohibiciones y Regulaciones", la "Responsabilidad y Rendición de Cuentas", entre otros, también deben estar contemplados.
El control humano significativo es la base que podría garantizar el cumplimiento del Derecho Internacional, de manera general, incluido el Derecho Internacional Humanitario, las perspectivas éticas y los dictados de la conciencia pública. Criterios y conceptos ligados al control humano como previsibilidad, trazabilidad, comprensibilidad, fiabilidad y otros, según muchas delegaciones, deben formar parte de cualquier instrumento futuro. Por tanto, la inclusión de esta cuestión en el programa indicativo es de vital importancia.
Señalamos además que el calendario indicativo, en su forma actual, no permite a las Altas Partes Contratantes plantear ningún otro tema dentro del punto 5 del orden del día.
Señor presidente,
El mandato adoptado en la Reunión Anual de las Altas Partes Contratantes de la CCAC en noviembre pasado, exige que nuestro trabajo sea eficaz y orientado a la acción.
Estimamos que los tres temas propuestos están limitando nuestras discusiones desde el inicio, y no están considerando todas las dimensiones legales, éticas, humanitarias y de seguridad que son importantes para las Altas Partes Contratantes.
El objetivo de formular un conjunto de elementos de un instrumento debe orientarnos en todo momento.
Muchas gracias.