Interviene la delegación cubana en Plenaria de la Conferencia de Desarme. Tópico 1: “Cese de la carrera armamentista nuclear y desarme nuclear”. 

Señor Presidente,

Agradecemos a la delegación de la República Islámica de Irán por propiciar un debate en esta Conferencia sobre la mayor prioridad en el dominio del desarme, que continúa siendo, el desarme nuclear.

A más de 70 años del monstruoso e inhumano ataque nuclear perpetrado contra Hiroshima y Nagasaki, y a más de 50 años de la entrada en vigor del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares; la amenaza existencial del arma nuclear continua latente y se suma a otros flagelos que arrojan una sombra a la futura supervivencia de la especie humana, como el cambio climático.

El desarme nuclear ha sido parte de la agenda de este órgano desde sus inicios. Lamentablemente, algunos miembros de este órgano han sido consistentes en su bloqueo a la creación de un órgano subsidiario para negociaciones, y enfatizo, negociaciones sobre desarme nuclear.

En 2022, cuando adoptamos una decisión de trabajo, si bien se dieron discusiones en el marco del órgano subsidiario 1, liderado por Argelia; algunas de las delegaciones que abogan por las reducciones progresivas a la vez que modernizan e invierten billones en sus arsenales nucleares, tuvieron a bien impedir el consenso.

Los Estados poseedores de armas nucleares afirman que las reducciones de armamento deberían ser llevadas a cabo directamente por los Estados que las poseen, en vista de las muchas complejidades que ello implica. Algunos aducen que solo en un diálogo entre poseedores puede avanzarse verdaderamente el desarme nuclear.

Se sobre-enfatizan las complejidades de verificar el desarme nuclear, se abogan por las condiciones ideales y los enfoques graduales y se continúan encontrando justificantes para doctrinas de disuasión.

Nuestra delegación continuará rechazando las medias tintas que solo buscan distraer.

El énfasis en el control de armas y los esfuerzos bilaterales no pueden considerarse una alternativa creíble a la aplicación del compromiso contenido en el Artículo VI. Nos gustaría reiterar la centralidad de los compromisos ya asumidos en las Conferencias de Revisión del TNP para materializar el Artículo VI. Estos deben ser implementados sin dilación para cumplir con la obligación del desarme nuclear en ese contexto asumida.

Los avances en el cumplimiento de los 13 pasos del 2000 y el Plan de Acción de 2010, por parte de los Estados poseedores, son nulos, insatisfactorios o se ven opacados por la modernización y el desarrollo de nuevos tipos de armas.

Señor Presidente,

Reiteramos que la rápida adopción, entrada en vigor e institucionalización del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) evidencian un cambio en la naturaleza del debate sobre el desarme nuclear.

El TPAN hace una contribución efectiva al desarme general y completo y a la paz y la seguridad internacionales, al establecer una nueva norma de Derecho Internacional que prohíbe categóricamente las armas nucleares en toda circunstancia y los ensayos nucleares de todo tipo.

Nos satisface que, además de prohibir el desarrollo, producción, fabricación, transferencia, posesión y almacenamiento de las armas nucleares, el texto prohíba explícitamente la amenaza de su uso.

El TPAN no atenta contra el régimen del TNP. Por el contrario; fortalece el sistema de salvaguardias al incluir disposiciones de estricto cumplimiento para las Partes. Asimismo, reconoce explícitamente en su preámbulo que la aplicación plena y efectiva del TNP tiene una función vital en la promoción de la paz y la seguridad internacionales.

El Artículo IV del TPAN “Hacia la eliminación de las armas nucleares” sirve como hoja de ruta a la materialización del objetivo de un mundo libre de este armamento; y ofrece a los Estados poseedores varias vías para convertirse en Partes del tratado.

Los caminos para avanzar significativamente en torno al desarme nuclear han sido trazados, solo nos resta andar desde esta Conferencia, el TNP y el TPAN.

Una prolongación de la actual inacción es inadmisible.

Muchas Gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex