Señor Presidente:
Agradecemos la presentación del informe. Coincidimos en que el cambio climático, los desastres naturales y otros desafíos globales exponen a los niños a múltiples formas de violencia.
Para Cuba, la prevención y el enfrentamiento a la violencia contra los niños, en particular los delitos que afectan el normal desarrollo de la infancia, constituyen una prioridad estatal y también de la sociedad civil cubana.
El país cuenta con un sistema integrado, interinstitucional y comunitario para la atención de los niños, niñas y adolescentes.
Señor Presidente:
Ayer comenzó un nuevo curso escolar en Cuba. Gracias a las vacunas cubanas, nuestras aulas siguen abiertas. Cuba es el primer país del mundo en inmunizar contra la COVID-19 a su población entre 2 y 18 años, con vacunas propias. Continuamos trabajando junto a otros países para la promoción de la cooperación en esta importante esfera.
Por otra parte, el proyecto de nuevo Código de las Familias que, en ejercicio de verdadera democracia se somete a consulta popular actualmente, pondrá a Cuba entre los países más avanzados del mundo en materia familiar y fortalecerá la protección y promoción de los derechos de la infancia. El principio del interés superior del niño es uno de los pilares del nuevo Código.
Señor Presidente:
En el mes de mayo, Cuba presentará su informe nacional ante el Comité de los Derechos del Niño. Constituirá una oportunidad para continuar avanzando en la promoción y protección de los derechos de la infancia.
Muchas gracias.