Señor Presidente:
Agradecemos la organización de esta reunión bienal y agradecemos las presentaciones realizadas.
En el contexto del tema central propuesto para esta reunión, Cuba desea insistir en la importancia de tener claridad en el enfoque con que se aborda la relación entre el derecho al desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Sin tener claro dicho enfoque no sería posible avanzar correctamente hacia la total realización del derecho al desarrollo ni hacia un cumplimiento efectivo de la Agenda.
Los actores y entidades del sistema de derechos humanos deben tener siempre en cuenta el espacio que ocupa la Agenda 2030 y sus diferencias con el derecho al desarrollo. Sin esa claridad conceptual, la importante contribución que deberían hacer dichos actores al pilar del desarrollo sostenible, continuaría estando seriamente limitada, y secuestrada por la visión occidental de los derechos humanos, que resulta anacrónica y contraproducente.
Señor Presidente:
Cualquier discusión política o académica sobre el derecho al desarrollo, incluida la negociación de un instrumento vinculante en la materia, debe incluir, de manera insoslayable, el obstáculo que representan las medidas coercitivas unilaterales en la consecución del derecho al desarrollo y los derechos humanos en general.
Concluyo reiterando el compromiso de Cuba con el derecho al desarrollo y con su papel central en la promoción y realización de todos los derechos humanos para todos.
Muchas gracias.