Intervención de la delegación de Cuba en el Panel de Alto Nivel sobre el 20 Aniversario de la Declaración y el Programa de Acción de Durban. Ginebra, febrero de 2021.
Señora Presidenta:
Cuba reafirma la plena vigencia de los compromisos acordados en la histórica Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas conexas de Intolerancia, y nuestro respaldo a su efectiva implementación.
Al conmemorarse el 20 Aniversario de la Conferencia de Durban, es preciso reconocer que sus objetivos aún están por cumplirse.
En el mundo, se observa una creciente oleada de racismo, discriminación racial y xenofobia. Se utilizan las redes sociales y otras formas de comunicación como plataformas para promoverla, casi siempre de manera impune.
La pandemia de Covid-19 evidencia que el orden internacional impuesto al mundo por los países poderosos, en lugar de más cooperación y solidaridad, exacerba las múltiples formas de discriminación y de racismo, en particular en esos mismos países.
Señora Presidenta:
En Cuba, desde 1959 tuvo lugar un proceso de transformaciones radicales que dio un golpe demoledor a las bases estructurales del racismo y erradicó la discriminación institucional. Mostramos importantes resultados en la lucha contra el racismo y la discriminación, aunque queda todavía por hacer.
Como parte de nuestro compromiso, en noviembre de 2019, se aprobó el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, coordinado por una Comisión Gubernamental que encabeza el Presidente de la República.
Señora Presidenta:
En este importante tema no deberían tener cabida la manipulación y la politización. La garantía de que todos los seres humanos seamos tratados como iguales, solo será posible a través de la cooperación, el intercambio respetuoso y la voluntad de todos los Estados.
Muchas gracias.