Señor Presidente:
Agradecemos la organización de este panel y las contribuciones de los panelistas. Cuba reitera su absoluta disposición a trabajar junto a todos los países para combatir la corrupción y mitigar sus efectos.
Para ello, se requiere una amplia cooperación internacional, liderada a nivel político y técnico por los órganos y mecanismos con sede en Viena. En ese sentido, Cuba reafirma su compromiso con los objetivos, principios y propósitos de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y su Mecanismo de Examen, en particular su carácter intergubernamental, no punitivo, basado en la cooperación e intercambio de experiencias y buenas prácticas. Ese es el instrumento jurídico y el marco pertinente para analizar las cuestiones relativas a la corrupción en todos sus aspectos a nivel internacional.
Nuestro país concluyó satisfactoriamente los dos ciclos del examen de la aplicación de la Convención, que demostraron el alto compromiso del Gobierno y el pueblo cubanos, en la lucha contra la corrupción.
Cabe destacar el papel protagónico que juega la sociedad civil cubana en la prevención y lucha contra la corrupción, incluyendo las organizaciones estudiantiles, las facultades de Economía, Derecho y Contabilidad, así como las organizaciones profesionales.
Señor Presidente,
La corrupción socava la institucionalidad, la probidad administrativa, la justicia, y pone en peligro el desarrollo sostenible y el Estado de Derecho.
Cuba, pese al impacto negativo del bloqueo de Estados Unidos por más de 60 años, y su exacerbado recrudecimiento durante la pandemia de Covid-19, se esfuerza y trabaja por la realización del Derecho al Desarrollo y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como por continuar fortaleciendo la prevención y lucha contra la corrupción.
Muchas gracias.
