Señor Presidente:
Agradecemos la realización de este Panel y las presentaciones realizadas. Es muy importante mantener en la agenda del Consejo el intercambio sobre las prácticas nacionales para el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19 y la recuperación.
Al hablar de buena gobernanza en la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de la pandemia, Cuba tiene mucho que aportar de sus expericencias.
En este período, Cuba no solo ha tenido que enfrentar los retos globales impuestos por la pandemia, sino que continuó siendo víctima del bloqueo económico, comercial y financiero, la más flagrante violación de los derechos humanos del pueblo cubano.
El bloqueo impuesto por los Estados Unidos, no solo se mantuvo, sino que se recrudeció de forma extrema en tiempos de pandemia.
Aún en estas circunstancias, Cuba resistió de forma creativa, superó dificultades y aseguró el bienestar de su población.
Señor Presidente:
Cuba fue el primer país del mundo en realizar una campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en la población pediátrica a partir de los dos años de edad, con vacunas propias. El desarrollo de tres vacunas y dos candidatos vacunales demuestra la prioridad otorgada al derecho a la vida y la salud.
Además, el envío de 58 brigadas médicas a 42 países y territorios para apoyar sus esfuerzos en el enfrentamiento a la pandemia, ratifican el principio de solidaridad y la vocación humanista de la Revolución cubana.
Señor Presidente:
La buena gobernanza en la promoción y protección de los derechos humanos, para Cuba significa trabajar por y para su pueblo. Muchas gracias.
