Señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria a este seminario y las intervenciones iniciales y de los panelistas. Cuba reafirma la necesidad de repatriar de manera inmediata e incondicional los fondos ilícitos a sus países de origen, según lo dispuesto en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y en otros compromisos internacionales.
Reafirmamos la necesidad de hacer de la lucha contra la corrupción una prioridad a todos los niveles y de impedir la transferencia ilícita de fondos. Nos sumamos al reclamo de los países afectados, para que se intensifiquen los esfuerzos por localizar, congelar y recuperar dichos fondos.
Resulta preocupante que solo una fracción de los fondos robados ha sido devuelta a sus países de origen, afectando los esfuerzos nacionales para la promoción de los derechos humanos. Se requiere mayor compromiso, voluntad política y cooperación, particularmente de los países ricos.
Señor Presidente,
Las medidas coercitivas unilaterales son un obstáculo mayúsculo en ese empeño. En tal sentido, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos acaba de cumplir 60 años de ser oficialmente promulgado.
A pesar de esa política, de su exacerbado recrudecimiento durante la pandemia de Covid-19 y sus devastadores efectos en la economía del país, Cuba se esfuerza y trabaja por recuperarse de la pandemia, manteniendo en todo momento la prevención y combate a la corrupción como una prioridad del Estado y la sociedad civil cubana.
Muchas gracias.
