Intervención de delegación de Cuba en Ginebra, en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre el derecho a la educación. 50 período ordinario de sesiones del+ Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza, junio de 2022.
Señor Presidente:
Agradecemos la presentación de este informe, que aborda un tema de especial trascendencia, particularmente por los desafíos que ha impuesto la pandemia de la COVID-19 al derecho a la educación en todo el mundo.
Coincidimos en que es importante reducir la brecha digital y los impedimentos para acceder a la tecnología. Sin embargo, este principio no debe restringirse a las familias y comunidades en los países; sino también entre los países.
La polarización de la riqueza, la desigualdad y la falta de acceso a recursos financieros, impactan de forma directa en la capacidad real de promover la digitalización en la educación, particularmente en los países en desarrollo.
Señor Presidente:
En Cuba, la educación es un derecho de todas las personas. La enseñanza a todos los niveles es pública y gratuita, y una responsabilidad del Estado. Nunca consideraremos la educación como una mercancía.
Nuestro país ha continuado priorizando la digitalización de la enseñanza y la inclusión de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Haber mantenido la educación a distancia durante la pandemia de COVID-19 en el país, fue un desafío importante que pudimos superar, y cuando se reabrieron las escuelas para retomar la enseñanza presencial, todos nuestros niños estaban inmunizados con vacunas cubanas.
Muchas gracias.
