Interviene la delegación en el Diálogo Interactivo con el Relator Especial sobre una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado. 53 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 

Señor Vice-Presidente:

Agradecemos la presentación del informe. Tomamos nota de sus conclusiones.  

Muchos de los aspectos planteados en el informe son irrealizables para los países en desarrollo, mientras existan el injusto y desigual orden internacional actual y los irracionales e insostenibles patrones de producción y consumo del capitalismo.

Urge que los países desarrollados cumplan sus compromisos de financiación climática, incluido el compromiso colectivo de aportar 100 mil millones de dólares anuales para apoyar las acciones de mitigación y adaptación de los países en desarrollo.

Señor Vice-Presidente:

Cuba cuenta con un Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático “Tarea Vida”, que tiene entre sus prioridades desarrollar concepciones constructivas adaptadas a las inundaciones costeras de las zonas bajas y reducir la densidad demográfica en estas zonas vulnerables.

A los retos propios de nuestra condición como Pequeño Estado Insular en Desarrollo y el impacto de fenómenos climatológicos extremos, se suman las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU.

No obstante, seguiremos avanzando en la implementación de los derechos a una vivienda adecuada y a un medioambiente sano, bajo la máxima de que nadie quedará desamparado.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex