Interviene la delegación gubernamental de Cuba en la Comisión de Cuestiones Financieras, en el marco de la 110 Conferencia Internacional del Trabajo

Señor Presidente:

Tomamos nota de la Escala de prorrateo de las contribuciones al presupuesto para 2023.

Los Estados Miembros transitan por un periodo marcado por el impacto de la pandemia de Covid-19 en sus economías. La pandemia ha causado la recesión económica en la mayoría de los Estados y en el 2022, estas consecuencias continuarán.

Para Cuba, enfrentar la crisis económica actual, sin renunciar a los logros sociales y a la protección de la población ha sido todo un reto, en un contexto además de reordenamiento de su economía.

Por otro lado, la situación se agrava debido al recrudecimiento, sin precedentes, del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos. Durante la pandemia, el Gobierno estadounidense diseñó una política de máxima presión buscando estrangular la economía cubana; y arreció las medidas coercitivas unilaterales que venía aplicando.

Uno de los efectos del bloqueo estadounidense es la imposibilidad de realizar pagos a los bancos donde se encuentran las cuentas de los organismos internacionales.

Cuba reafirma su compromiso de continuar cumpliendo las obligaciones asumidas como miembro de organizaciones y organismos internacionales. Sin embargo, llamamos la atención que una decisión que implique el aumento de las contribuciones será poco realista, y no solo para Cuba, sino para muchos Estados Miembros.

Señor Presidente:

Nos llama la atención que, según refleja el documento, para algunos países, incluso países desarrollados, no hubo un aumento de sus contribuciones, por el contrario, muchos tienen una disminución de la misma.  Creemos que como mínimo, la escala de prorrateo de todos los Estados Miembros debió mantenerse igual que el año anterior.

Muchas gracias.

Categoría
Cooperación
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex