Señor Presidente:
Agradecemos a la delegación de Brasil la presentación del proyecto de resolución L.19. Cuba apoya la renovación del mandato de la Relatora Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
La realización del derecho a una salud universal, gratuita y de calidad, constituye una alta prioridad para el Estado cubano y una realidad para nuestro pueblo.
Aun en circunstancias de asedio y hostilidad permanentes por parte del gobierno de los Estados Unidos y el dañino impacto del criminal bloqueo económico comercial y financiero impuesto contra el pueblo cubano, nuestro país continúa garantizando el acceso universal y gratuito a los servicios de salud para toda la población y alcanza resultados extraordinarios en el ámbito de la biotecnología y la farmacéutica.
A pesar de la deshonesta campaña de odio y descrédito contra los profesionales de la salud cubana por parte del gobierno de los Estados Unidos y la intimidación ejercida sobre los países receptores, los resultados de la cooperación médica internacional ofrecida por Cuba son innegables.
Nuestros médicos, enfermeras y otros especialistas de la salud han salvado, en diversas latitudes del planeta, más de 12 millones de vidas, han realizado más de 17 millones de intervenciones quirúrgicas, han asistido más de 5 millones de partos, y más de 3 millones de personas recuperaron la visión gracias a la “Operación Milagro”.
Exhortamos a la Relatora Especial a abordar, en el ámbito de su mandato, el impacto de la cooperación médica bilateral, regional e internacional en la realización del derecho a la salud.
Cuba continuará desarrollando acciones de cooperación, intercambio constructivo y asistencia técnica con este mandato, como parte de nuestro firme compromiso con el derecho a la salud.
Reiteramos nuestro apoyo al Acuerdo para la Prevención, Respuesta y Recuperación ante Pandemias, adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en mayo de este año. Ese Acuerdo constituye un paso de avance importante para fortalecer la acción colectiva. Su implementación exitosa requiere de mayor cooperación internacional y garantizar a las naciones en desarrollo recursos económicos, financieros y materiales suficientes y predecibles.
Confiamos en que el mandato de la Relatora Especial pueda contribuir a los esfuerzos para la prevención y enfrentamiento efectivo de las pandemias, que no distinguen fronteras, ideologías o niveles de desarrollo.
Cuba apoya el proyecto de resolución L.19 y se sumará al consenso con relación al mismo.
Muchas gracias.
