Señor Presidente:
Agradecemos a las delegaciones de Qatar y Costa Rica la presentación del proyecto de resolución L.28.
Reiteramos nuestra profunda preocupación por el impacto desproporcionado de los conflictos armados en las mujeres y los niños.
Coincidimos en que cualquier forma de trato cruel o inhumano contra las mujeres y los niños, incluido el encarcelamiento ilegal, la tortura, el asesinato, las ejecuciones sumarias, las detenciones en masa, los castigos colectivos, la hambruna intencional, la destrucción de viviendas y el desplazamiento forzado, cometidos en un conflicto armado o en territorios ocupados, constituyen crímenes internacionales y sus responsables deben rendir cuentas ante la justicia.
Al respecto, denunciamos en los términos más enérgicos el genocidio que comete Israel contra la población palestina. Según datos de la UNICEF, más de 40 mil niños han muerto o han sido heridos y más de 17 mil separados de sus familias. Muchos niños han muerto de hambre y desnutrición
En esta masacre han muerto más niños y niñas que hombres y mujeres. Mueren con la complicidad y las armas sofisticadas que facilita a Israel el gobierno de los Estados Unidos, con el silencio cómplice de muchos otros.
El mundo ha sido testigo de las torturas practicadas por el régimen sionista a numerosos miembros de la Global Sumud Flotilla, incluidos jóvenes, cuyo único delito ha sido la decisión de llevar a Gaza la ayuda humanitaria que el pueblo palestino necesita de inmediato y que les continúa siendo negada por Israel.
Respaldamos el llamado de la resolución a que la Oficina del Alto Comisionado, los titulares de mandatos de procedimientos especiales pertinentes, las comisiones de investigación y los órganos de tratados incorporen, en sus respectivos mandatos, la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de las mujeres y los niños en situaciones de conflicto y post conflicto.
Cuba apoya el proyecto de resolución L.28 y espera que el mismo pueda ser aprobado por consenso.
Muchas gracias.