Interviene la Sra. Edilen B. Pita Rodríguez, primera secretaria de la Misión Permanente de Cuba en Ginebra, en el punto GB.350/INS/4: “Informe a mitad de periodo sobre la aplicación del Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de Género 2022-2025.” 

Señor presidente,

Cuba reconoce los esfuerzos de la Oficina para implementar las medidas del Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de Género, período 2022-2025. Apreciamos la importancia del tema, el cual es transversal a todo el trabajo de la Organización. 

Señor presidente,

Durante más de 60 años, la Revolución Cubana ha implementado medidas que han permitido cambiar el panorama de la mujer en el país y barrer la herencia de discriminación, desprotección y marginación a la que estuvieron sometidas durante siglos.

La prioridad brindada por el Estado Cubano a estas cuestiones, ha resultado en logros indiscutibles, ubicando a Cuba como un referente regional e internacional.

Mucho hemos logrado las cubanas, a pesar de los obstáculos que representa en nuestro desarrollo el bloqueo económico, comercial y financiero al que se somete injustamente a nuestro país.

A pesar de los resultados alcanzados, estamos conscientes de que nos resta por hacer.

Por ello, en los últimos años se han adoptados medidas adicionales de gran impacto. Por ejemplo, la nueva constitución cubana ratifica explícitamente el principio de igualdad y no discriminación.

En el nuevo Código de las Familias, se reconoce el derecho a la igualdad plena entre mujeres y hombres, a la distribución equitativa del tiempo destinado al trabajo doméstico y de cuidado; así como la corresponsabilidad parental en la crianza de los hijos.

En Cuba, las mujeres recibimos igual salario que los hombres por trabajo de igual valor.

Por otro lado, contamos con normativas especializadas en la condena penal y administrativa de situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral y por motivo de género, permitiendo la identificación, prevención y control; la capacitación de los trabajadores y empleadores; así como la asistencia a los afectados.

A su vez, los tribunales cubanos han elaborado estrategias de género y un protocolo de actuación que incluye la captación, dentro de la impartición de justicia, de datos estadísticos sobre violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como por orientación sexual e identidad de género.

Deseamos resaltar que el país dispone de un Observatorio sobre Igualdad de Género. Este es un mecanismo para recopilar, procesar y visibilizar los indicadores relacionados con las condiciones socioeconómicas, y las posiciones de las mujeres y los hombres en Cuba desde un enfoque de género y derechos. Esto nos permite fortalecer las políticas públicas dirigidas a cerrar brechas.

Señor presidente,

Para los cubanos y cubanas, la lucha por la igualdad de género continuará siendo no solo una cuestión de derechos de un sector poblacional, sino un elemento esencial en nuestro objetivo de alcanzar la mayor justicia social posible en nuestra sociedad.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex