Interviene la Tercera Secretaria Aixa Paumier López en el debate temático sobre Asistencia a las Víctimas en la Consulta Abierta Informal del Protocolo V.

Señor presidente

Nuestra delegación sigue comprometida con la asistencia a las víctimas. Cada año, numerosos civiles perecen o resultan heridos por restos explosivos de guerra.

Para los civiles y las comunidades de países afectados la presencia de REGs representa una amenaza permanente. Estos influyen negativamente en la reconstrucción, desarrollo y fortalecimiento de los medios de sustento económico de numerosas comunidades, que a menudo carecen de los medios necesarios para abordar el problema.

Señor presidente,

Resulta importante fortalecer la capacidad técnica de los países afectados para eliminar los Restos Explosivos de Guerra, de forma segura. Deben, asimismo, brindarse los recursos necesarios para abordar las necesidades psicológicas, médicas y de rehabilitación de las víctimas.

En Cuba no existen víctimas de REG. No obstante, nuestro sistema de salud, el cual es gratuito, de calidad y tiene una cobertura universal; estaría listo para responder a sus necesidades. Asimismo, la legislación cubana asegura la atención de las personas con discapacidad, independientemente del tipo que sea, a partir de los principios de equidad, justicia social e inclusión, propiciando su plena incorporación a la sociedad. Esta misma premisa se extiende a la cooperación médica que prestamos en comunidades afectadas.

Para garantizar que potenciales víctimas y las personas con discapacidad tengan voz y agencia en las medidas adoptadas en el país, se desarrollan, cada cuatro años, Planes de Acción Nacionales. Asimismo, el Consejo de Ministros del país, en 2021, creo la Comisión Nacional para el seguimiento y monitoreo de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La Comisión es la encargada de la atención, control, orientación y coordinación de la labor de los organismos de la Administración Central de Estado y de las entidades con mayor participación en la atención a las personas con discapacidades en el país.

Señor presidente:

Mi delegación y mi país han sido consistentes en su apoyo a las labores de asistencia a las víctimas. Hemos expresado también nuestra disposición a trabajar, de forma activa y constructiva con los demás Estados Partes en la Convención, para brindar asistencia y cooperación, de acuerdo con nuestras posibilidades, a los Estados que así lo soliciten.

Para ello, recalcamos la importancia de que la cooperación y asistencia que se brinden sea sin condicionamientos y garantizando la posibilidad de igual acceso para los Estados afectados, sin tratamientos discriminatorios de ningún tipo y tomando en cuenta las necesidades particulares de los Estados que la soliciten.

Es responsabilidad de todos mejorar cada vez más la asistencia a las víctimas, en particular su integración socioeconómica.

Muchas Gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex