Señora presidenta, Directora General,
Permítanos iniciar felicitándolas a ambas y trasladándoles nuestro apoyo en su gestión durante este Consejo y más allá.
Cuba agradece la oportunidad de dirigirse a los miembros de la Organización en esta coyuntura.
La situación en Gaza hoy es de suma preocupación. Las prácticas de desplazamiento forzoso de civiles palestinos promovidas por Israel son contrarias a toda norma del Derecho Internacional. Esperamos que el cese al fuego temporal devenga en permanente y que se dé curso a la ayuda humanitaria que tan urgentemente requiere el hermano pueblo palestino. Cada momento de inacción y pasividad costará más vidas de inocentes.
Señora presidenta,
La OIM desempeña un papel crucial en abordar los desafíos migratorios en un mundo cada vez más interconectado. La migración, fenómeno de alcance global, demanda un foro como la OIM para el diálogo y la cooperación. En este sentido, celebramos los logros alcanzados en la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
No obstante, enfrentamos retos significativos. El Informe sobre Migraciones en el Mundo 2023 y el reciente informe de la Directora General, el cual agradecemos, revela un aumento sostenido en el número de migrantes y condiciones cada vez más precarias. Se impone abordar las causas estructurales de la migración y se vuelve esencial la cooperación internacional para revertir la pobreza, la desigualdad y la inequidad que afectan a gran parte de la población mundial y se erigen como factores de movilidad.
Señora presidenta,
La crisis económica post-pandémica, los conflictos internacionales y el deterioro medioambiental, particularmente los efectos del cambio climático, impactan negativamente en los flujos migratorios. Este panorama se ve exacerbado por la imposición de medidas coercitivas unilaterales destinadas a agravar la situación socioeconómica de poblaciones enteras.
Cuba reitera su compromiso con los objetivos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, a pesar de los desafíos derivados del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos. Esta política busca desalentar a los cubanos mediante privaciones y necesidades, violando flagrantemente sus derechos humanos y estimulando la emigración irregular, y las actividades ilegales que trae consigo, como el tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas.
Señora presidenta,
Cuba aboga por un diálogo constructivo, centrado en las prioridades de los migrantes. La OIM desempeña un papel fundamental en este contexto. Continuaremos trabajando a nivel nacional, con otros países y con la Organización, en favor de una migración regular, ordenada y segura.
Muchas gracias.