Punto 5. Tópico 4. Responsabilidad y rendición de cuentas (accountability)
Señor presidente,
Los sistemas de armas letales autónomas, de manera general, y la toma de decisiones compartida entre operadores humanos y máquinas en el proceso de selección de objetivo plantea numerosos retos.
Mi delegación considera que, con el uso de las armas totalmente autónomas, no podría evaluarse efectivamente la responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos, ni por las violaciones del Derecho Internacional, incluido el Derecho Internacional Humanitario. Las propias características de las armas autónomas, dificultan o imposibilitan atribuir responsabilidad a un Estado o individuo, en caso de actos ilícitos que involucren el empleo de estos armamentos. No obstante, y de conformidad con el Derecho Internacional aplicable, debe exigirse responsabilidad a todo Estado o individuo en caso de actos ilícitos que involucren el uso de armas letales autónomas.
A nuestro juicio, el imputar responsabilidad es uno de los elementos que refuerzan la necesidad de mantener el control humano significativo, en todo momento, y la necesidad de operar los sistemas semiautónomos dentro de una cadena de mando que garantice una determinación de responsabilidad efectiva. Consideramos, asimismo, que se requiere un mayor estudio, sobre la intención criminal para la comisión de crímenes de guerra con estos sistemas y la conexión entre la conducta humana y el ilícito que se cometa; con vistas a garantizar que también se exija responsabilidad, no solo al operador, sino también al programador cuya labor intencional resulte en que un arma autónoma cometa crímenes de guerra.
Muchas Gracias