Interviene la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, en la Reunión Ministerial de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Excelencias,

Distinguidos delegados e invitados,

Nos reunimos en un escenario internacional marcado por desafíos sin precedentes que afectan a todos, pero cuyas peores consecuencias afectan de manera desproporcionada a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

Millones de personas mueren cada año de hambre y enfermedades curables. Se continúan desoyendo las alarmas que alertan sobre la inminente catástrofe climática. La deuda externa de los países en desarrollo, pagada ya varias veces, crece y acumula cifras astronómicas de intereses como nueva forma de colonización. Las colosales desigualdades frenan el desarrollo sostenible.

Hay que actuar sin más demora. Sin embargo, no ha habido una respuesta global eficaz a los graves desafíos actuales.

Es más urgente que nunca crear un nuevo orden internacional que garantice el derecho al desarrollo y la igualdad soberana; que proporcione prosperidad para todos en armonía con la naturaleza.

Un orden sin bloqueos ni medidas coercitivas unilaterales, basado en el multilateralismo y con pleno respeto al Derecho Internacional.

Además de los retos que Cuba enfrenta derivados de su condición de pequeño Estado insular en desarrollo, nuestro país sufre el impacto devastador y acumulado de la política de hostilidad y asfixia económica impuesta por los Estados Unidos desde hace más de 6 décadas.

En la IV Conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, abordamos temas vitales para nuestros países, como el acceso a financiamiento justo y suficiente para el desarrollo sostenible y la necesidad de fortalecer la resiliencia ante desastres naturales. La UNCTAD puede y debe desempeñar un papel más relevante en este contexto, promoviendo políticas que apoyen el desarrollo sostenible y la cooperación entre nuestros pueblos.

Concluyo enfatizando que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo debemos continuar trabajando de manera conjunta para responder a los retos que compartimos.

A pesar de las restricciones del bloqueo económico que se nos impone, Cuba será siempre fiel a su vocación solidaria y humanista.

Continuaremos promoviendo la cooperación con los países de la AOSIS en diversas esferas, en particular la salud y compartiendo nuestras modestas experiencias en materia de reducción del riesgo de desastres y enfrentamiento al cambio climático. Cuenten con ello.

Muchas gracias.

Categoría
Bloqueo
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex