Interviene la viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, en evento sobre Medidas Coercitivas Unilaterales. XVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Estimada Ministra, Excelencias:

Agradecemos a la República Bolivariana de Venezuela la organización de este importante evento y la oportunidad de abordar un tema de gran relevancia.

Nuestra posición es clara: las medidas coercitivas unilaterales son ilegales en toda circunstancia, y, por tanto, inaceptables. Constituyen una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios que sustentan el multilateralismo.

Son incompatibles con el legítimo derecho de los pueblos a la paz y al desarrollo. Violan los más elementales derechos humanos.

No solo afectan a los países a los que se les impone. También impactan a terceros países, debido a su carácter extraterritorial y a su efecto disuasorio e intimidatorio.

Nada justifica su imposición. Deben ser eliminadas, de inmediato y sin condiciones.

La comunidad internacional puede y debe hacer más para exigir el cese de todas las medidas coercitivas unilaterales.

Estimados delegados:

El gobierno de los Estados Unidos continúa insistiendo en el empeño imposible, pero pernicioso, de determinar y controlar el destino de Cuba y de otros países.

Es una vieja ambición anclada en la Doctrina Monroe, que define la naturaleza dominante y hegemonista de la política estadounidense hacia la región de Nuestra América.

El bloqueo impuesto por los Estados Unidos contra Cuba es el sistema de medidas coercitivas unilaterales más abarcador, integral y prolongado que se ha aplicado a lo largo de la historia contra país alguno.  

Ese bloqueo no es solo una guerra económica, financiera y comercial que califica como un crimen de genocidio. Es también un bloqueo político, tecnológico y comunicacional.

Busca impedir los ingresos financieros del país, provocar el colapso de la economía y generar una situación de inestabilidad política y social. El daño es visible e indiscutible. Repercute en la vida de todas las cubanas y cubanos.

También daña a muchas otras naciones. Basta leer la infame Ley Helms-Burton para comprobar que esa legislación obliga al Presidente de los Estados Unidos y a sus instituciones de gobierno a ejercer presión sobre otros países, a inmiscuirse en su relación con Cuba, a extender su brazo coercitivo de manera extraterritorial e imponerlo dentro de las fronteras del resto de los Estados.

La inclusión arbitraria y fraudulenta de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado de presuntas naciones patrocinadoras del terrorismo, refuerza aún más los efectos de esa política inhumana.

Solo entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo causó daños estimados en 7 556,1 millones de dólares, lo que representa un incremento del 49 % con respecto al año anterior, con un alto impacto en el derecho a la vida, la salud, la alimentación y la educación. De no existir el bloqueo, el PIB de Cuba a precios corrientes habría crecido un 9,2 % en 2024.

La Asamblea General de las Naciones Unidas considerará nuevamente, los días 28 y 29 de octubre, el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Estamos seguros de que el mismo contará, una vez más, con el firme apoyo de la comunidad internacional.

Estimados delegados:

Concluyo con una alerta impostergable. En el mar Caribe se cierne hoy la amenaza de la guerra, con un despliegue naval y aéreo extraordinario, de carácter ofensivo, absolutamente injustificado, con misiles y medios de desembarco y asalto, y submarinos nucleares.

Estados Unidos esgrime el pretexto del combate al tráfico de narcóticos, leyenda en la que nadie cree.

Reafirmamos nuestro enérgico rechazo a las amenazas de agresión contra Venezuela y nuestro total apoyo al gobierno bolivariano y chavista de esa hermana nación.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a movilizarse para detener una agresión contra Venezuela y preservar a la América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex