INTERVIENE MARTA ELENA FEITÓ CABRERA, MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA EN LA REUNIÓN DE MINISTROS DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS.

Señor Presidente,

Ministros de Trabajo del Movimiento de Países No Alineados, Estimados representantes y observadores:

La delegación cubana agradece a la República de Azerbaiyán, en su calidad de Presidente del Movimiento de Países No Alineados, por su liderazgo en la preparación de esta importante reunión.  

Nuestro Movimiento, principal mecanismo de concertación política de los países del Sur, mantiene su relevancia en la coyuntura internacional actual. Resulta imprescindible preservar su unidad en la diversidad, que es su principal fortaleza, para enfrentar los acuciantes retos globales. Juntos somos más fuertes.

Este espacio de diálogo y concertación constituye una excelente oportunidad para continuar promoviendo nuestras posiciones e intereses en los temas de competencia de la OIT y en tal sentido, apoyamos el proyecto de declaración presentado.

Los temas inscriptos en el orden del día de la 110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo revisten especial importancia para nuestros pueblos, haciendo especial énfasis en la memoria del Director General de la OIT, donde se hace un llamado a centrar el trabajo de la Organización en los Países Menos Adelantados y se enfatiza la necesidad de una transformación estructural en estos países como condición previa para el desarrollo sostenible duradero.

La OIT está en condiciones de contribuir al enfrentamiento de los efectos devastadores de la COVID-19 sobre las sociedades, las economías, el sustento de los trabajadores, sus familias y el mundo del trabajo en general.

Señor Presidente:

Cuba hizo frente a la COVID-19 con determinación y eficacia, a pesar del injusto y criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU. contra mi país hace 60 años, que, de manera deliberada, cruel y oportunista, se fortaleció durante la pandemia.

Se pusieron en práctica de manera inmediata un grupo de medidas gubernamentales encaminadas a proteger a los trabajadores cubanos. En Cuba, nadie perdió su empleo y las familias en situación de vulnerabilidad resultaron protegidas.

El país aseguró la protección masiva de toda la población con vacunas propias, siendo la primera nación del mundo en acometer una campaña de vacunación masiva contra la COVID-19 en niños de 2 a 11 años. Hoy, el 89.9 % de la población tiene esquema de vacunación completo. Todo ello ha sido posible, gracias al desarrollo de nuestra industria biotecnológica, obra y legado del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

Se trabaja en la implementación de políticas laborales y sociales ajustadas al modelo económico y social cubano, para avanzar en la promoción y acceso a empleos de calidad en los sectores estatal y no estatal, reduciendo la informalidad.

Se avanza también en la puesta en práctica de un Servicio de Gestión de Empleo que contribuya a la incorporación a la vida laboral de jóvenes, mujeres, personas en situación de vulnerabilidad y otras de especial interés. Además, el país fortalece la Seguridad y Salud en el Trabajo, y se continúan perfeccionando los servicios y trámites de la Seguridad Social para garantizar la cobertura universal, sostenibilidad y suficiencia del sistema, entre otras.

Señor Presidente:

Cuba, miembro fundador del MNOAL, está plenamente comprometido con sus objetivos fundacionales, en defensa del multilateralismo y la promoción del diálogo y la cooperación.

Reiteramos nuestro compromiso ineludible de continuar trabajando junto a los demás Estados miembros del MNOAL, por el establecimiento de un orden internacional democrático, justo y equitativo, que responda al reclamo de paz, desarrollo sostenible y justicia de los pueblos de todo el mundo.

Muchas gracias.

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex