Interviene Rebeca Hernández Toledano, Ministra Consejera, Encargada de negocios a.i. en el panel bienal sobre Medidas Coercitivas Unilaterales. 60° Consejo de Derechos Humanos

Señor Presidente,

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba continúa teniendo un impacto desproporcionado en el derecho a la alimentación de nuestro pueblo.

Como bien expuso la Viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba en su intervención, solo entre marzo de 2023 y febrero de 2024, las afectaciones al sector agrícola ascendieron a más de 441 millones de dólares.

No se pudieron adquirir más de 214 mil toneladas de maíz ni 17 mil toneladas de soya. Se dejaron de producir cientos de miles de toneladas de viandas, hortalizas y frutas, y se perdieron más de 26 mil toneladas de capacidad de refrigeración.

De los 42 millones de dólares previstos para la producción porcina, apenas se ejecutó el 41%, debido a la cancelación de contratos, el incremento de los precios de las navieras, la falta de disponibilidad de buques que se arriesguen a llegar a puertos cubanos por el riesgo de negociar con nuestro país y el miedo a recibir multas millonarias.

A pesar de estas condiciones, el gobierno cubano realiza un esfuerzo extraordinario para garantizar la entrega de la canasta familiar normada, cuyo costo supera los 1 600 millones de dólares anuales.

El bloqueo es un acto de agresión unilateral, una amenaza constante a la estabilidad nacional y una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos. Es un acto de crueldad que no tiene justificación.

Exigimos su levantamiento inmediato y sin condicionamientos.

Muchas gracias.

Categoría
Bloqueo
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex