Interviene Tercera Secretaria, Aixa Paumier López en la Conferencia de Desarme (CD)

Programa Comprensivo de Desarme: Revitalización de la Conferencia de Desarme

Señora presidenta,

Le agradecemos por la convocatoria a este debate. Extendemos también nuestra gratitud a UNIDIR por el compendio realizado. Este, si bien no es completamente exhaustivo, intenta dar una panorámica general que nutra los debates que hoy sostendremos.

Señora presidenta,

Para Cuba, la Conferencia de Desarme, único órgano multilateral dedicado exclusivamente a las negociaciones en esta materia, es de suma importancia. Hoy, todos participamos de una arquitectura de desarme y no proliferación multilateral que este órgano contribuyó a establecer. Instrumentos jurídicos seminales como el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas; y la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ) son resultado de la labor de la CD y sus predecesores.

Hoy, falta la voluntad política de algunos Estados que se regocijan en la inercia actual. Las Reglas de Procedimiento y las prácticas en vigor no impidieron a nuestros antecesores en este foro cumplir el mandato negociador que nos confiriera la Primera Sesión Especial de la Asamblea sobre Desarme (SSOD-I) en 1978.

El estancamiento cuasi endémico de este órgano responde a la falta de interés real de algunos Estados en verlo trabajar y, a la cada vez más creciente renuencia a negociar cualquier medida de carácter jurídicamente vinculante en materia de desarme, no proliferación y control de armamentos, nuestra propia raison d'être. Reiteramos nuestra consideración que reducir las deficiencias actuales a los métodos de trabajo y reglamentos de la CD es pretender ignorar una parte esencial de la verdad.

Señora presidenta,

Permítanos hacer énfasis en la importancia de preservar a la Conferencia de Desarme, reforzando su naturaleza, rol y mandato. La única forma de promover la credibilidad de la Conferencia es mediante:

  1. La reanudación de sus trabajos sustantivos y con un corte negociador, en torno a los temas que nos ocupan, particularmente el desarme nuclear.
  2. El respeto a las Reglas de Procedimiento vigentes y al oficio del presidente.

Estas han sido contenciones del G21 en sus documentos CD/2069 y CD/2144 que recomendamos a todas las delegaciones consultar.

Señora presidenta,

Se imponen soluciones constructivas que permitan sortear las causas reales de nuestra parálisis y no que las alimenten.

Cuba, durante su presidencia en 2022, en línea tanto con su postura nacional en favor de una plena igualdad de género y con su deseo de ver a una Conferencia de Desarme centrada en el avance de los temas sustantivas intentó ofrecer una solución creativa a posturas irreconciliables.

Considerábamos que adhiriéndonos al procedimiento utilizado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptado por todos aquí, podríamos haber evitado una reapertura de las Reglas de Procedimiento, maniobra inaceptable para muchas delegaciones; y al propio tiempo haber adoptado una decisión que reflejase el principio de participación igualitaria de hombres y mujeres en el documento guía de las labores de la Conferencia de Desarme, lo cual consideramos de suma importancia. No obstante, nuevamente hubo negativas a dar pasos en la dirección correcta.

Señora presidenta,

El multilateralismo es el principio básico de las negociaciones en la esfera del desarme, así lo hemos afirmado de forma reiterada en la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. No obstante, dicho principio se encuentra ausente en buena parte de nuestras discusiones, particularmente a inicios de año.

Para nuestra delegación es urgente que la Conferencia de Desarme ejecute su mandato, y adopte e implemente un programa de trabajo equilibrado y global sobre la base de su agenda, teniendo en cuenta los intereses de seguridad de todos los Estados y abordando las cuestiones relativas al desarme nuclear, como cuestión prioritaria; como ha sido dicho por el G21, de forma reiterada.

Este armamento constituye una amenaza existencial, grave e inminente a la humanidad; y la única solución para los riesgos que este plantea es su eliminación total, transparente e irreversible. La CD no puede permanecer pasiva ni en silencio ante el incremento y la modernización de los arsenales nucleares; y el fortalecimiento del papel de las estas armas en las doctrinas de defensa y seguridad de determinados Estados poseedores, cada vez más listos a considerar su utilización.

Podemos contribuir descargando nuestro mandato y negociando, entre otros, un instrumento que brinde garantías de seguridad efectivas para los Estados que, como Cuba, no son poseedores de armas nucleares; y un instrumento jurídico que prohíba la producción de material fisionable para la fabricación de armas nucleares u otros dispositivos de igual naturaleza, y que comprenda las actuales existencias.

Señora presidenta,

Nuestra delegación cree en los principios de transparencia e inclusión en el proceso de negociación multilateral sobre desarme y no proliferación en todos sus aspectos. Por ello, junto al G21 y el Movimiento de Países No Alineados hemos apoyado las iniciativas para ampliar la membresía de la Conferencia de Desarme y estaríamos dispuesto a participar en las discusiones que al respecto se den.

Señora presidenta,

Nos hacemos eco de las preocupaciones manifestadas en este foro sobre la persistente falta de consenso que aqueja, no solo a la Conferencia de Desarme, sino también a la maquinaria de manera general. Al propio tiempo, reafirmamos nuestro apoyo a una pronta convocatoria de la Cuarta Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU dedicada al Desarme (SSOD-IV).

Muchas Gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex