Interviene Tercera Secretaria, Aixa Paumier López en la Conferencia de Desarme (CD). Programa Comprensivo de Desarme: Nueva Agenda para la Paz del Secretario General.

Señor presidente,

Permítanos iniciar agradeciéndole por la convocatoria a esta plenaria.

Extendemos este agradecimiento a la Oficina de Naciones Unidas de Asuntos para el Desarme por su presentación y presencia en esta sesión en la que seabordaránlas cuestiones que sobre desarme se tratan en el informe “Una Nueva Agenda para la Paz”.                                                                

Señor presidente,

Nuestra delegación toma nota de este informe del Secretario General. Como otros, participamos del proceso de consultas previo y remitimos nuestras contribuciones, en capacidad nacional y como miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta, con miras a la elaboración de esta agenda.

El documento ante nosotros hoy requiere de un análisis integral y extendido por los Estados Miembros, en el marco de un proceso estructurado.Como el resto de los insumos a la Cumbre del Futuro, las recomendacionesy acciones que resultende esta iniciativa deben ser el resultado de un proceso de discusión y negociación intergubernamental genuino e inclusivo, que produzcael consenso requerido y contribuya a la revitalización y fortalecimiento del multilateralismo.

Observamos en la agenda la inclusión de un anexo I sobre las consultas realizadas antes de su publicación. Se impone ahora conocer el camino a seguir para facilitar las discusiones solicitadas.

Señor presidente,

Reiteramos que cualquier agenda para la paz que se acuerde, debe refrendar el papel central de la ONU para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y el estricto apego a sus propósitos y principios.

La implementación exitosa de una nueva agenda para la paz, implica necesariamente un funcionamiento activo de la maquinaria de desarme; en lacual cada uno de sus órganos cumpla el mandato que le fue otorgado por el Primer Período Extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado al Desarme.

Las acciones que se deriven de la nueva agenda de paz en materia de desarmedeben coadyuvar a revertir el estancamiento que ha enfrentado la maquinaria de desarme y propiciar el avance de los temas que se encuentran inmovilizados y dar atención a los nuevos que emergen, en este dominio. Ello incluye un desbloqueo de la parálisis que aqueja a este mismo órgano.

Señor presidente,

Nos complace que en el marco de la Nueva Agenda para la Paz se reconozca nuevamente la prioridad urgente que tiene el desarme nuclear, como la más alta prioridad en la esfera del desarme y nuestra más rezagada tarea.

Para ello,deben darse acciones concretas e inmediatas por parte de los Estados poseedores para el logro de la misma, incluyendo una reversión de la tendencia al incremento de los arsenales nucleares y su modernización, así comoel establecimiento de un calendario para su eliminación. Estas recomendaciones concretas y otras medidas con un impacto tangible para el desarme nuclear deben tener un espacio en la Nueva Agenda para la Paz.

Al coincidir con el Secretario General en cuanto a la necesidad de un compromiso más firme de no emplear armas nucleares; reiteramos que la única solución sostenible al problema existencial que estas representan es su eliminación total, de manera transparente, irreversible y verificable.

Asimismo, nos complace que la Nueva Agenda para la Paz reconozca que la reducción del riesgo nuclear no es suficiente.

Señor presidente,

En los esfuerzos para que el mundo esté libre de armas nucleares, en el marco de esta propuesta del Secretario General se propone un reforzamiento a la no proliferación.

Reiteramos que la noproliferación no puede verse como un fin en sí mismo, sino como un paso hacia el logro de laeliminación total de las armas nucleares. Es vital la implementación plena,efectiva y no discriminatoria de todas las disposiciones del Tratado sobre la NoProliferación de Armas Nucleares (TNP). Se debe garantizar el balance de lostres pilares del TNP, como una condición sine qua non para la legitimidad,integridad y efectividad de este instrumento; máxime tras 55 años de impasse en la aplicación de medidas de desarme nuclear en el seno del TNP.

No se justifica que los Estados no poseedores cumplan cabalmente con estrictos regímenes de verificación,mientras los poseedores no hayan dado pasos concretos en esta dirección. La selectividad en la aplicación de las obligaciones del TNP, en detrimento evidente del artículo VI, debe cesar.

Señor presidente,

El Secretario General ha reconocido la entrada en vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares(TPAN), en enero de 2021 como un logro extraordinario y un gran paso hacia laeliminación definitiva de las armas nucleares. El TPAN constituyó un hito en lahistoria de las Naciones Unidas, al codificar la ilegitimidad e ilegalidad de lasarmas nucleares en el Derecho Internacional, proscribiendo íntegramente laexistencia, el uso y la amenaza del uso de esas armas y todo tipo de ensayonuclear. Una Nueva Agenda de Paz, debe instar a todos losEstados que aún no lo han hecho, a firmar y ratificar el TPAN, con vistas a supronta universalización; como se realiza con otros instrumentos.

Señor presidente,

El desarrollo científico-tecnológico en décadas recientes ha sido vertiginoso; y ha traído consigo un irrefutable progreso a la civilización.

No obstante, ello implica riesgos añadidos, que deben abordarse, desde el punto de vista normativo e institucional. En el marco de la Nueva Agenda para la Paz no debe intentarse avanzar propuestas o “nociones”, de manera selectiva, que no gocen del consenso de todos los Estados Miembros; ni imponer conceptos sobre los que no existe una definición clara y uniforme aceptada por todos. Ello incluye conceptos como “comportamiento responsable de los Estados” y soluciones como “normas, reglas y principios” para los retos de las tecnologías emergentes.

En el caso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que hoy forman parte de nuestra vida cotidiana y son un motor necesario para la transformación digital, se ha trasladado por muchos Estados la necesidad de contar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante que considere de forma integral las cuestiones relativas a la ciberseguridad y el uso de las TICs, y regule el accionar de los Estados en el ciberespacio.

Lo mismo ocurre con la prevención de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre. Tomamos nota positiva de la inclusión de un llamado a la negociación de un instrumento jurídico al respecto. A juicio de nuestra delegación, esto debe tener un carácter urgente.

Señor presidente

En el sector de las ciencias biológicas, la Nueva Agenda para la Paz, identifica un grupo de avances de relevancia que requerirían de una evaluación de los riesgos que implican. Debe aprovecharse el proceso de fortalecimiento integral en curso de la Convención sobre Armas Biológicas para analizar los adelantos, desde este foro multilateral. El Grupo de Trabajo, que esta misma semana sesiona, brinda una oportunidad para debatir estas cuestiones, en pie de igualdad, para todas las partes en la CAB.

Compartimos plenamente la recomendación realizada por el Secretario General en relación con los sistemas de armas letales autónomas. Nuestra delegación ha abogado de forma consistente, y como parte del MNOAL y de los países suscriptores del Comunicado de Belén, por la adopciónen el marco de Naciones Unidas, lo antes posible de un instrumentointernacional jurídicamente vinculante que prohíba la fabricación, posesión y elempleo de las armas totalmente autónomas y que establezca regulacionesespecíficas para el uso de las armas semiautónomas.

Asimismo, coincidimos en que la dimensión militar de la inteligencia artificial debe tener un marco de seguimiento en Naciones Unidas,en el que participen todos los Estados Miembroscon miras a producir un resultado globalsobre el uso de esta tecnología.

Por último, resaltamos que compartimos la promoción de la participación y el liderazgo de las mujeres y los jóvenes en la toma de decisiones, para alcanzar ese mundo de paz que necesitamos.

Muchas Gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex