Muchas Gracias Señor presidente, es todo un gusto tenerlo de vuelta.
La delegación cubana quisiera iniciar uniéndose en las felicitaciones a la India por su exitoso aterrizaje en la Luna, la pasada semana. Es un logro que regocija al Sur Global.
Quisiéramos proseguir, reconociendo su constante trabajo al frente de este Grupo. Nos consta su esfuerzo por tratar de arribar a un buen puerto en esta sesión y para, al margen de las diferencias que sobre este tema se han visto, desde la adopción de la resolución, buscar el consenso necesario.
Señor presidente,
Nuestra delegación reconoce el valor y la relevancia del régimen jurídico internacional vigente en materia de espacio ultraterrestre. En este sentido, promovemos el respeto estricto a los tratados y principios de las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.
No obstante, estos no garantizan per se la prevención de una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre por lo que es necesario consolidarlo y reforzarlo a fin de garantizar la inocuidad, la seguridad y la transparencia en la realización de actividades espaciales. Esto debe reconocerse en el proyecto de informe final.
Señor presidente,
Subrayamos la importancia de respetar los mandatos de los diferentes órganos de Naciones Unidas que consideran las múltiples aristas del espacio ultraterrestre y evitar los solapamientos innecesarios, incluido en el resultado de este Grupo de Trabajo.
Señor Presidente,
La elaboración y cumplimiento de las medidas de fomento de la confianza y otras medidas de carácter voluntario, debe ser una situación provisional en el camino hacia la adopción de un instrumento jurídico vinculante. Este último fortalecería la seguridad y la previsibilidad de las actividades en el espacio ultraterrestre mediante la prohibición adicional del emplazamiento de armas de cualquier tipo en el espacio ultraterrestre.
La negociación de un instrumento jurídicamente vinculante debe ser un elemento clave del informe y sobre el cual deben hacerse recomendaciones concretas. La Federación de Rusia ya ha adelantado varias sugerencias importantes en su último documento de trabajo.
Nos complace que haya algún lenguaje preliminar sobre este instrumento. Debe hacerse más énfasis en la prohibición expresa del emplazamiento de armas.
Señor Presidente,
Ningún resultado, tanto en este marco, como en otros, puede, en modo alguno, socavar el derecho legítimo de todos los Estados a beneficiarse de las tecnologías espaciales con fines pacíficos, en función de su desarrollo, en condiciones de igualdad, y sin discriminación alguna.
El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, y las Declaraciones sobre principios jurídicos y sobre la cooperación internacional así lo disponen.
Reiteramos que, por ello, no se puede puede poner un coto al acceso al espacio de los países que actualmente tienen una limitada o nula participación en este dominio. Por el contrario, debemos trabajar por evitar las prácticas nocivas de algunos actores espaciales que perjudican el disfrute pleno y efectivo por todos, de este medio, a largo plazo.
El Movimiento de Países No Alineados, en el marco de las discusiones sobre Espacio Ultraterrestre en la Comisión de Desarme del pasado abril, instó encarecidamente a los Estados a que se abstengan de adoptar medidas unilaterales contrarias al derecho internacional que puedan obstaculizar o impedir las actividades espaciales con fines pacíficos de los países en desarrollo.
Nos unimos a lo expresado por las delegaciones de Venezuela e Irán sobre este particular; y subrayamos, Señor Presidente, que la cooperación internacional no puede tener la opcionalidad que actualmente se le brinda en el marco del borrador cero del informe.
Señor presidente,
Consideramos que, al promover la consideración universal del espacio ultraterrestre como un patrimonio común de la humanidad, estaríamos instando a todos los actores espaciales a su mayor preservación y protección efectiva. Ello redundaría en la utilización del espacio con fines pacíficos y en la reducción de las amenazas en este medio. Este interés debe tener un reflejo en el texto.
Señor presidente,
Deben evitarse las distorsiones, interpretaciones múltiples y reinterpretaciones perniciosas del marco jurídico existente. Asimismo, las elaboraciones y “clarificaciones” de disposiciones de los Tratados fundacionales sobre Espacio Ultraterrestre deben ser debida y exclusivamente consideradas en el marco del Sub-Comité Legal de COPUOS. No es un mandato que corresponda en este Grupo, como ya fue señalado por la distinguida delegación de Irán.
Señor Presidente,
Es una responsabilidad común evitar que el espacio ultraterrestre se convierta en un escenario de conflictos bélicos; ello no solo destruiría efectivamente el promisorio futuro de las aplicaciones espaciales para el desarrollo sostenible de la especie humana, sino que pondría en peligro su existencia misma.
A nuestro juicio, las mayores amenazas que enfrentamos actualmente son su creciente militarización del espacio y el emplazamiento de armas en el mismo. Hacia ellas tienen que estar dirigidos nuestros esfuerzos.
Señor presidente,
En el marco de este GTCA hemos tenido ricas y sustantivas discusiones. Ellas han puesto en evidencia:
- La coincidencia de todas las delegaciones en la creciente importancia del espacio ultraterrestre
- Una clara divergencia en el mejor enfoque para garantizar el mantenimiento de la paz y seguridad en este dominio.
Para arribar a un consenso, debemos concentrarnos en los elementos donde existe convergencia; y evitar supuestos entendidos que sabemos generan lo contrario.
Señor presidente,
Estamos listos para contribuir a estos esfuerzos, con propuestas específicas, y como es tradicional, puede contar con la participación activa y constructiva de Cuba en este proceso.
Muchas gracias.