Jefe de brigada médica cubana en Perú destaca voluntad de cooperación

El jefe de la brigada médica de Cuba que apoya la lucha peruana contra la Covid-19, Raudel Vargas, ratificó hoy la decisión de los cooperantes que encabeza, de colaborar con Perú en todo lo que sea necesario.

Entrevistado por la televisora Latina de la capital peruana, Raudel dijo también que los 85 integrantes del Contingente Internacional Henry Reeve, especializado en actuar en situaciones de catástrofe, están dispuestos a brindar 'nuestra solidaridad y hermandad todo el tiempo que sea necesario'.

Al destacar la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el virus, dijo que 'la ciencia debe estar al servicio de la humanidad para lograr el tratamiento adecuado y el control de la enfermedad'.

Vargas refirió que los brigadistas a su mando trabajan inicialmente en las regiones peruanas de Arequipa, Áncash, Moquegua y Ayacucho, insertados en el sistema del Ministerio de Salud y adecuando su labor a los protocolos de ese organismo.

La idea, dijo, es 'ayudar a combatir la pandemia con la experiencia que tenemos como parte del contingente internacional Henry Reeve en el combate a la epidemia del ébola y en otros lugares del mundo donde tenemos la colaboración médica que se nos ha solicitado'.

Destacó también la importancia de unir a los pueblos y señaló que los médicos cubanos, 'cuando la humanidad llama, vamos donde sea necesario, donde un pueblo nos necesite y donde se nos solicite, a aportar nuestras experiencias y, en el caso de Perú, también a aprender de las experiencias del Ministerio de Salud de Perú'.

Al destacar la compenetración de la brigada con los médicos de ese organismo, señaló que a diario intercambian experiencias y estrategias de contención de la epidemia'.

En cuanto al trabajo que realizan sobre el terreno, destacó como muy importantes las acciones ante un enemigo silencioso y poco conocido, la detección temprana de contagiados, incluyendo los asintomático, mediante intervenciones comunitarias con acciones integrales de atención primaria de salud.

De esa manera, añadió, se evita que sigan llegando a los hospitales y congestionando estos centros en los que también batallan por atender a pacientes hospitalizados y en estado crítico. Y en ambos frentes combaten los cubanos.

'Batallamos casa por casa y en los hospitales, junto a los médicos peruanos, tratando de salvar vidas y evitar que sigan muriendo hermanos peruanos por esta enfermedad', manifestó Vargas, al subrayar la importancia de las reglas de aislamiento social y bioseguridad.

Preguntado sobre el tratamiento de la enfermedad en Cuba y en particular el Interferón Alfa 2b recombinante, advirtió que este no es un producto nuevo, pues fue creado en Cuba en 1980 y ha sido desarrollado y perfeccionado y ha tenido un gran impacto en Cuba en el tratamiento del coronavirus.

Además, explicó el jefe de la brigada cubana, se utilizó en China y fue incluido en la lista de medicamentos en la etapa inicial de la enfermedad para evitar que pacientes lleguen al estado crítico o grave, porque trabaja aumentando las defensas del organismo.

'Hoy tenemos pedidos en cuba de 80 países que lo están utilizando con éxito. Ha dado muchos resultados en disminuir la letalidad y el número de pacientes graves y está a disposición de los países que lo requieran', indicó.

Etiquetas
Categoría
Cooperación
RSS Minrex