Pocos son los países que, en este período de la lucha contra Covid-19, están dispuestos a hacer esfuerzos para que el personal médico y material esté disponible para otros países y pueblos.
En un momento en que la humanidad está comprometida a revertir el progreso de Covid-19, el lenguaje privilegiado de los Estados y las organizaciones internacionales tiene que ser el mismo, traducido esencialmente en la promoción de la solidaridad, en la ayuda mutua y multilateral. Como aconsejó el presidente del Comité Ejecutivo de la Unión Africana, Mousa Faki Mohamat, este no es el momento de señalar con el dedo en la búsqueda de los responsables de lo que ahora le está sucediendo a la humanidad, sino de combinar esfuerzos hacia una respuesta única y coordinada en la que la mayoría de los países pueden aportar.
Mientras que algunos países y líderes parecen estar más interesados en "perder el tiempo" con intentos de responsabilizar a terceros, otros estados buscan ganar tiempo con iniciativas de solidaridad, que son ejemplos reales a seguir. Y uno de los ejemplos proviene de la República de Cuba, que, junto con los países con los que mantiene buenas relaciones, no escatima esfuerzos para, dentro de sus limitaciones, recursos humanos y materiales, demuestra al mundo que contra el Covid-19 no hay tiempo que perder. De hecho, no hay tiempo que perder ya que la mayoría de los países que tratan con Covid-19 aún no han alcanzado el "pico" esperado, es decir, el punto más alto para la curva que se pretende descender, como un signo de contención y control. Y como advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay garantía de que los esfuerzos actuales puedan garantizar un posible no resurgimiento de la enfermedad, por lo que los esfuerzos actuales si son interrumpidos por disputas políticas entre Estados, no ayudarán en la contención y control de virus.
La cooperación internacional y la solidaridad deben hablar más fuerte entre los países, tal como lo hizo y ocurre cuando la humanidad se enfrenta a un enemigo común.
(Tomado del Jornal de Angola)
