Joven científica cubana galardonada con la Beca MAB para Jóvenes Científicos

París, 15 de junio de 2022 Durante la sesión de la 34° sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (ICC MAB) de la UNESCO se dieron a conocer los ganadores de la Beca MAB para Jóvenes Científicos.

De los 7 proyectos de investigación galardonados, el presentado por la joven cubana Flavia Álvarez fue el que más puntuación recibió de los miembros de la Mesa del ICC MAB.

Tras el anuncio, la Dra. Maritza García, presidenta del Comité Nacional Cubano del MAB, destacó que el estudio de Álvarez, titulado “Adaptación basada en ecosistemas para la gestión resiliente de los servicios que brindan los ecosistemas costeros en la Reserva de la Biosfera Baconao”, contribuirá a reforzar la gestión de los ecosistemas costeros que se caracterizan por su fragilidad y con los que Cuba tiene un alto compromiso para su protección y conservación.

Igualmente, agradeció a los Estados Miembros del Consejo por el reconocimiento a la propuesta de la joven científica de la Isla y resaltó la importancia de este tipo de becas para el fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas para los países en desarrollo.

La Beca MAB para Jóvenes Científicos está destinada a apoyar a jóvenes investigadores que realizan investigaciones interdisciplinarias en consonancia con el Programa MAB de la UNESCO y concede prioridad a los proyectos realizados en reservas de biosfera.

Hasta 2025, la implementación del Programa MAB de la UNESCO está guiada por la Estrategia MAB y el Plan de Acción de Lima para el Programa MAB de la UNESCO y su Red Mundial de Reservas de Biosfera, para contribuir al logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La 34 sesión del ICC MAB tiene lugar del 13 al 17 de junio de manera híbrida desde la sede de la UNESCO. Cuba participa en calidad de Estado miembro del Comité.

 

Misión permanente de Cuba ante la UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex