*"La amistad de nuestros pueblos es más fuerte que nunca"*
Angel Gustavo Suárez Cordero, en una entrevista de despedida a "Simerini" y Sigmalive, habla sobre los 65 años de relaciones Cuba-Chipre, el bloqueo estadounidense y la emoción por su partida
*POR KRIS MICHAIL*
---
Después de años de activa presencia diplomática en Nicosia, el Embajador de Cuba, Sr. Angel Gustavo Suárez Cordero, completa su mandato, dejando tras de sí una rica huella de cooperación, cultura y solidaridad. En una profunda conversación con Kris Michail, habla sobre los logros de los 65 años de relaciones diplomáticas Cuba-Chipre, las consecuencias del bloqueo estadounidense, la solidaridad internacional y su mensaje personal de despedida al pueblo chipriota.
---
*Embajador Suárez Cordero, después de varios años de intenso trabajo diplomático en Chipre, su misión llega a su fin. ¿Cuáles son sus reflexiones cuando mira hacia atrás en este período, especialmente en un año tan significativo como el 65º aniversario de las relaciones bilaterales entre Cuba y Chipre?*
Kris, te agradezco mucho esta nueva oportunidad. Debo decirte que estos son sentimientos encontrados. Por un lado, la nostalgia de dejar un país que he aprendido a amar profundamente, un pueblo que nos ha recibido con los brazos abiertos. Por otro lado, la inmensa satisfacción de ver que las relaciones entre Cuba y Chipre son hoy más fuertes que nunca.
Este año 2025 ha sido un año excepcional para nuestra relación bilateral. Celebramos 65 años de relaciones diplomáticas y lo hicimos de manera sustancial. Realizamos eventos culturales, académicos, deportivos y solidarios que tocaron cada rincón de Chipre. Desde exposiciones fotográficas de Cuba hasta conferencias sobre nuestra historia común de lucha anticolonial, desde presentaciones de música cubana en varios teatros de Chipre, firmas de nuevos Memorandos de Cooperación, entre otros.
Lo que me llena de mayor orgullo es que estos eventos no fueron simplemente formales. Fueron espacios para el diálogo genuino, el intercambio de ideas y la construcción de entendimiento mutuo entre pueblos amigos.
---
*Embajador, no podemos hablar de Cuba sin referirnos al tema del bloqueo económico estadounidense. Para muchos en Europa, este tema puede parecer abstracto o incluso político. ¿Puede explicarnos específicamente cómo este bloqueo afecta la vida cotidiana de los cubanos?*
Tiene usted toda la razón: para muchos europeos, el bloqueo parece algo abstracto, una discusión política entre gobiernos. Pero permítame darle ejemplos muy concretos que cualquier chipriota puede entender.
Imagine que tiene un niño con anomalías congénitas al nacer. En Cuba, esta es la principal causa de muerte en niños menores de un año. ¿Por qué? No porque nuestros médicos no estén capacitados -tenemos excelentes profesionales y el mundo lo sabe- sino porque el bloqueo nos impide adquirir la tecnología necesaria para el diagnóstico prenatal y posnatal y para el tratamiento intrauterino de estos bebés. Estas máquinas, este equipo, existen, pero como se fabrican en Estados Unidos o tienen más del 10% de componentes estadounidenses, no podemos comprarlos.
Tal vez sepa que existe un robot quirúrgico llamado da Vinci Xi, fabricado por la empresa estadounidense Intuitive Surgical. Es único en su tipo y permite cirugías mínimamente invasivas que salvan vidas y reducen el dolor del paciente. Cuba tiene cirujanos capacitados para usarlo, tenemos el dinero para comprarlo, pero la empresa se niega a vendérnoslo debido a las restricciones del bloqueo. ¿Puede imaginar negarle a todo un país el acceso a tecnología médica que salva vidas?
Y no se trata solo de medicina. Piense en las parejas cubanas que no pueden tener hijos y necesitan fertilización in vitro. El bloqueo impide la compra de medicamentos, reactivos y medios de cultivo para embriones. Así, debemos limitar el número de ciclos de fertilización que podemos ofrecer, dejando a familias sin la posibilidad de cumplir su sueño de tener hijos.
En el sector alimentario, el asedio económico nos impide tener acceso normal a fertilizantes, maquinaria, combustibles y tecnologías agrícolas, lo que ha causado una reducción significativa en la producción de alimentos. Hablamos de comida en las mesas de las familias cubanas.
Y aquí viene algo que pocos saben: el bloqueo también afecta al pueblo estadounidense. Cuba ha desarrollado medicamentos únicos como el VIDATOX 30CH, el Heberprot-P para úlceras del pie diabético que reduce las amputaciones, y el Proctokinase. Pacientes estadounidenses que podrían beneficiarse de estos tratamientos no pueden acceder a ellos, debido al bloqueo de su propio gobierno contra Cuba.
Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, 40 bancos extranjeros se negaron a realizar transacciones con entidades bancarias cubanas por temor a las draconias multas que imponen Estados Unidos. Esto no es solo contra Cuba; es una violación de la soberanía de terceros países, incluidos países europeos.
---
*Estos ejemplos son realmente impactantes. Pero hay quienes sostienen que el bloqueo es simplemente una excusa del gobierno cubano para justificar problemas económicos internos. ¿Qué les diría a ellos?*
Kris, esta es exactamente la narrativa que los sectores anticubanos en Estados Unidos intentan imponer estos días, y mi respuesta es muy simple y directa: si el bloqueo es solo una excusa, ¿por qué no lo levantan? ¿Qué tienen que perder? Si realmente creen que el bloqueo no tiene impacto, que lo eliminen y veamos qué sucede con nuestra economía.
Permítame darle ejemplos concretos. Si el bloqueo no existiera, el PIB de Cuba a precios corrientes podría haber aumentado aproximadamente un 9,2% en 2024. Por el contrario, la economía se contrajo, acumulando una caída del 11% desde 2018. La conversión del costo del bloqueo en capacidad de pago permitiría a Cuba tener una fuente adicional, sustancial y sostenible de financiamiento, que daría mayor dinamismo a programas de inversión vinculados a sectores estratégicos.
Piense en el turismo. Estados Unidos prohíbe a sus ciudadanos viajar como turistas a Cuba. Si esta prohibición no existiera, Cuba podría recibir entre 1 y 2 millones de visitantes estadounidenses cada año, trayendo más de 2.4 mil millones de dólares a nuestra economía. ¿Esto es una excusa o es un impacto económico real y medible?
La administración estadounidense dice que el bloqueo busca solo castigar al gobierno cubano y no al pueblo o al sector privado. En mayo de 2024 anunciaron medidas que supuestamente beneficiarían al sector no estatal en el acceso a servicios digitales y financieros. ¿Sabe qué sucedió? Nunca se hicieron realidad. Fue pura propaganda.
El bloqueo es el sistema de medidas coercitivas unilaterales más completo, complejo y prolongado que se ha impuesto contra cualquier país en la Historia. Esta realidad es indiscutible. Y lo más importante: la comunidad internacional lo reconoce. La Asamblea General de la ONU por 33ª vez aprobó la Resolución que condena el bloqueo con apoyo casi unánime, todo esto a pesar de las amenazas y las campañas que se han desatado estos días por el mecanismo imperialista contra una pequeña isla del Caribe que solo busca vivir en paz.
---
*Hablando de solidaridad internacional, Chipre ha sido un aliado constante de Cuba en esta lucha contra el bloqueo. ¿Puede hablarnos del apoyo que ha recibido del pueblo chipriota?*
Es conocido por todos que este tema nos emociona y por el cual estaré eternamente agradecido. El pueblo chipriota ha mostrado una solidaridad excepcional con Cuba, una solidaridad que va más allá de las palabras y se traduce en acciones concretas.
Es bien sabido que Chipre vota consistentemente en la ONU a favor de las resoluciones que piden el fin del bloqueo contra Cuba, como lo hizo este año también. Pero la solidaridad del pueblo chipriota va mucho más allá del voto diplomático. Durante mi misión aquí, hemos recibido ayuda humanitaria invaluable.
Quiero destacar especialmente el envío de ayuda humanitaria al Hospital Pediátrico Juan Manuel González Márquez en Marianao. Este hospital trata a niños de Cuba y, gracias a la generosidad del pueblo chipriota, hemos logrado llevar equipo médico y suministros que hacen una diferencia real en las vidas de estos pequeños pacientes. Cada monitor, cada medicamento, cada pieza de equipo que llega, representa esperanza para una familia cubana.
También recibimos apoyo fundamental para el proyecto sociocultural Quisicuaba, una iniciativa comunitaria que trabaja con jóvenes y familias en situaciones vulnerables, promoviendo la cultura, el arte y el desarrollo comunitario. La solidaridad chipriota ha permitido que este proyecto continúe transformando vidas.
Pero lo que más me emociona es que esta solidaridad proviene de todo el espectro de la sociedad chipriota. Independientemente de religión o posición política, reconocen la injusticia del bloqueo y valoran lo que Cuba representa: un pequeño país que defiende su soberanía y su derecho a decidir su propio camino.
El pueblo chipriota entiende lo que significa luchar por independencia y soberanía. Esta empatía histórica crea un vínculo especial entre nuestros pueblos. Cuba y Chipre, dos islas, dos pueblos que no se rinden y que continúan honrando los 65 años de sus relaciones bilaterales.
---
*Embajador, más allá del bloqueo, ¿cuál es su evaluación de la situación económica actual de Cuba y qué perspectivas ve para el futuro?*
Sería deshonesto de mi parte no reconocer que la situación económica de Cuba es difícil. La realidad es que enfrentamos desafíos significativos. La economía se ha contraído, enfrentamos dificultades en el suministro de energía eléctrica debido a restricciones económicas para reparar plantas generadoras y adquirir combustibles, y el acceso a alimentos y medicamentos continúa siendo complejo.
La planificación coercitiva estadounidense se ha perfeccionado. Ya no es simplemente un bloqueo pasivo; son acciones quirúrgicamente diseñadas para eliminar sistemáticamente las principales fuentes de ingresos de nuestra economía. Persiguen nuestros acuerdos internacionales de cooperación médica, acusándonos infundadamente de tráfico de personas cuando en realidad es un trabajo digno reconocido internacionalmente. Atacan nuestro turismo con campañas de difamación. En febrero de 2025, el gobierno estadounidense rechazó docenas de pasaportes cubanos y negó visas para intercambios en los sectores de cultura, salud, educación, ciencia y deporte. A principios de 2025 negaron visas a nuestro equipo de baloncesto para un torneo clasificatorio en Puerto Rico.
La reinserción de Cuba en la lista de países que supuestamente brindan apoyo al terrorismo -una decisión completamente política sin evidencia- ha aumentado el riesgo de nuestro país, causó dificultades en las transacciones bancarias y desalentó la inversión extranjera.
Pero, y esto es fundamental: a pesar de estas enormes dificultades, Cuba no se rinde. Tenemos una voluntad inquebrantable de encontrar soluciones, transformar nuestra economía, proteger a nuestro pueblo.
Trabajamos en reformas económicas, promovemos el sector privado, buscamos nuevas fuentes de inversión y fortalecemos nuestras relaciones con países amigos.
Cuba tiene recursos humanos altamente capacitados, tenemos capacidad de innovación -nuestra industria biotecnológica es prueba de ello- tenemos un sistema de salud y educación que, a pesar de las limitaciones, continúa siendo referencia mundial. Sobre todo, tenemos un pueblo resiliente, creativo y solidario.
Si mañana se levanta el bloqueo, verá una rápida transformación de la economía cubana. Porque el talento está ahí, la voluntad está ahí, los recursos humanos están ahí. Lo que falta es que nos dejen trabajar en paz, que nos dejen comerciar libremente, que nos dejen tener acceso a créditos internacionales, tecnología y mercados sin amenazas de sanciones a terceros.
---
*Embajador, llegamos al final de esta conversación. ¿Qué mensaje final le gustaría dejar al pueblo chipriota y qué se lleva de esta experiencia en Chipre?*
Querido amigo, permítame responder personalmente a esta pregunta, porque este momento es muy emotivo para mí. Me voy de Chipre con un corazón lleno de gratitud y admiración.
Al pueblo chipriota quiero decir: gracias. Gracias por su solidaridad inquebrantable, gracias por su apoyo en los momentos más difíciles, gracias por demostrar que la humanidad y la justicia no tienen fronteras. Han sido más que amigos; han sido hermanos.
Tuve el privilegio de conocer a un pueblo noble, solidario y justo. Un pueblo que, enfrentando sus propios desafíos, nunca perdió su capacidad de tender la mano a otros pueblos que sufren. Esto habla de la grandeza del espíritu chipriota.
Me llevo conmigo recuerdos invaluables: conversaciones con estudiantes chipriotas interesados en aprender sobre Cuba, eventos culturales donde vimos lágrimas de emoción al escuchar música cubana, reuniones con organizaciones de solidaridad que trabajan incansablemente por la justicia, diálogos con empresarios interesados en fortalecer los lazos comerciales, encuentros con políticos y representantes del Gobierno chipriota que coinciden en su respeto por la soberanía cubana.
Me voy feliz y orgulloso de que hoy la relación entre Cuba y Chipre es más fuerte que nunca. Hemos plantado semillas que seguirán creciendo. Los lazos que se construyeron, las amistades que se crearon, los proyectos que comenzaron, todo esto continuará y se expandirá.
Deseo al pueblo chipriota mucha esperanza y prosperidad. Chipre es un país con tremendas posibilidades, con posición estratégica, con excelentes recursos humanos y con una cultura milenaria que es fuente de orgullo. Estoy convencido de que el futuro de Chipre es brillante.
Y quiero dejar un mensaje también para quienes aún dudan sobre Cuba: los invito a conocer nuestra realidad, no a través de los medios de comunicación que distorsionan nuestra imagen, sino visitando nuestro país, hablando con nuestro pueblo, viendo con sus propios ojos lo que hemos construido a pesar de todos los obstáculos.
Cuba no es perfecta, ningún país lo es. Pero Cuba es digna, Cuba es soberana, Cuba es solidaria. Y estos valores, en el mundo de hoy, son más necesarios que nunca.
Finalmente, quiero decir que, aunque me voy físicamente de Chipre, una parte de mi corazón permanecerá aquí para siempre y por supuesto un día regresaré porque he dejado amigos y familias. Y Cuba siempre tendrá sus brazos abiertos para recibir a los hermanos y hermanas chipriotas.
Para siempre, querida Chipre.
Hasta la victoria.
También sería una omisión de mi parte no agradecer calurosamente al Presidente del Grupo DIAS, Sr. Costas Hadjicosti, al Director Ejecutivo, Sr. Chrysanthos Tsouroulis, al Analista Político y Director del periódico "Simerini", Dr. Yiannos Charalambides, así como a ti personalmente, amigo Kris, que me dieron tribuna durante mi mandato en Chipre, a través de los Medios de Comunicación Masiva del Grupo DIAS.
