La AOSIS reclama apoyo de la comunidad internacional para la solución de la deuda de los PEID, ante impacto de la pandemia de la COVID-19.

Nueva York, 30 de junio de 2020. En su DECLARACIÓN SOBRE LA DEUDA, la Alianza de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (AOSIS) reconoció que para los miembros de la Alianza el alivio inmediato y la recuperación a largo plazo son vitales. También subrayó que la forma en que la comunidad internacional ayude hoy a las economías vulnerables decidirá en última instancia si todos podemos alcanzar el futuro que deseamos.

La AOSIS está compuesta por 44 islas pequeñas de las regiones del Pacífico y el Océano Índico, el Caribe y los mares de África, la India y China meridional. Cuba es Estado miembro de esta organización.

En la declaración se destacó el apoyo a las medidas adoptadas hasta el momento por la comunidad internacional para la suspensión del servicio de la deuda de los países pobres en vías de desarrollo, subrayando, sin embargo, que las mismas son insuficientes para hacer frente a los desafíos que enfrentan los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) durante esta pandemia.

Se subraya que, entre las medidas que se necesitan para el alivio de la deuda, figuran la cancelación de la deuda, las suspensiones de la deuda, la reprogramación y reestructuración de la deuda, así como otras medidas de apoyo. En relación con este tema, se afirma que la suspensión del servicio de la deuda con respecto a la deuda externa pública o las suspensiones temporales con respecto a la deuda externa pública deben prorrogarse durante  un período de por lo menos dos años. 

En el documento también se exhortó a todas las partes principales interesadas, entre ellos, las principales instituciones financieras internacionales, los bancos multilaterales y regionales de desarrollo, los acreedores bilaterales y otros acreedores privados, a que adoptasen medidas inmediatas y sustanciales que permitieran a los PEID gestionar la crisis que se está desencadenando como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y hacer frente a sus graves impactos socioeconómicos, preservando al mismo tiempo sus logros y compromisos en materia de desarrollo sostenible y reforzando su resiliencia frente al cambio climático.

La Alianza también enfatizó la necesidad de un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda con vistas a reducir la deuda externa a un nivel sostenible a mediano plazo. Destaca que es fundamental emprender acciones más sistemáticas, transparentes y coordinadas para reestructurar las obligaciones de la deuda externa. A menos que se acuerde una solución a largo plazo, se avecina una crisis prolongada de la deuda.

 

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex