La Colección Julián del Casal (1863-1893) de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí fue inscrita en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.

París, 29 de noviembre. La Colección Julián del Casal (1863-1893) de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí fue inscrita en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.

El 27 y 28 de noviembre tuvo lugar la XXIII Reunión del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en Santiago de Chile, donde se aprobaron 23 nuevas inscripciones de diferentes países de la región en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe.

La Colección Casal de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí devela la sensibilidad y trascendencia creativa de Julián del Casal, una de las figuras más importantes del modernismo latinoamericano.

Dicho acervo comprende 177 cartas manuscritas fechadas en América Latina, España y Francia entre 1880 y 1894. Estas nos revelan las redes y el intercambio intelectuales en la región en el siglo XIX y corroboran los vínculos de Casal con algunas de las más importantes figuras de las letras hispanoamericanas del período como Rubén Darío, Manuel Gutiérrez Nájera, Enrique Gómez, Bonifacio Byrne, y otros valiosos intelectuales.

A las cartas se suman fotografías y postales con dedicatorias autógrafas de reconocidos intelectuales; un álbum fotográfico familiar; y dos libros de recortes que contienen artículos, fragmentos de textos y poemas, que evidencian el estado de recepción de la obra de Casal entre sus ilustres contemporáneos, como atestigua, entre otras, la emotiva semblanza que le dedicara José Martí en el periódico Patria.

Integrado en su mayoría por documentos inéditos, el fondo ha motivado iniciativas de impacto investigativo y editorial, como las emprendidas por Fernando Ortiz, Manuel Altolaguirre, José Lezama Lima, Iván Schulman, Cintio Vitier y Leonardo Sarría. La Colección fue declarada en 2018 Memoria Nacional como parte del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

El programa Memoria del Mundo fue creado por la UNESCO en 1992 con el objetivo de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad. Diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, y es aquí donde radica la importancia de salvaguardarlo.

Cinco importantes colecciones cubanas son parte del Registro de Memoria del Mundo del Patrimonio Documental de la Humanidad: La Papelería de José Martí; Los Noticieros ICAIC latinoamericanos de Santiago Álvarez; La Colección Vida y Obra de Ernesto Che Guevara; La colección de carteles de cine cubano; y Las actas capitulares del ayuntamiento de La Habana.

Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex