La comunidad internacional dice No al bloqueo

Nueva  York, 5 de noviembre de 2019. Desde hace años, la política de bloqueo estadounidense carece de apoyo en el seno de la comunidad internacional.

La máxima expresión de ello, tuvo lugar el 1ro de noviembre de 2018,  cuando la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por vigésimo séptima ocasión consecutiva, la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EE.UU. de América contra Cuba”, con el voto favorable de 189 Estados miembros. A la par, la comunidad internacional rechazó por amplia mayoría, las 8 enmiendas presentadas por la delegación estadounidense con el objetivo de desnaturalizar el texto de resolución con la introducción de contenidos que sirvieran de pretexto a la continuidad de la criminal política anticubana.

Durante el debate y adopción de la resolución cubana, 46 oradores se pronunciaron a favor de la necesidad de que EE.UU. elimine el bloqueo que mantiene contra Cuba. Destacaron las intervenciones de 7 representantes de grupos de concertación política y organizaciones regionales y subregionales, a saber: el Grupo de los 77 más China, el Grupo Africano, el Movimiento de Países No Alineados, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Comunidad de Estados del Caribe y la Organización de la Cooperación Islámica.

Con anterioridad, el 13 de septiembre de 2018, en el marco del 39º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, se denunciaron los efectos negativos del bloqueo y se hizo un llamado a su total eliminación.  En esta ocasión, 23 países en desarrollo intervinieron en el diálogo interactivo con el Relator Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.

El 27 de septiembre de 2018, los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77 más China en su Declaración Ministerial rechazaron, una vez más, la aplicación del bloqueo contra Cuba y la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo. El texto fue adoptado en la 42 reunión Ministerial del Grupo, realizada en el marco del 73 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Grupos de variada naturaleza también han expresado su oposición a la criminal y violatoria política: XIII Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU);  el Grupo interparlamentario de Amistad Francia-Caribe del Senado francés; la Bancada de Diputados Sandinistas ante la Asamblea Nacional y el Parlamento Centroamericano; la Asamblea Nacional de Seychelles; el Partido Comunista de Brasil en el Congreso brasileño; el Parlamento Nacional de Sudáfrica; el Consejo Latinoamericano del SELA; la Liga Parlamentaria de Amistad Cuba-Japón;

Escenarios como el 32 Período de Sesiones de la Asamblea de la Unión Africana; la Organización de Estados del Caribe Oriental; la VIII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); V Foro Económico Internacional de Yalta; han aprobado declaraciones contra el bloqueo  a Cuba .

Luego del anuncio por parte del gobierno de Donald Trump de la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, acción sin precedentes que refuerza el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, numerosos actores internacionales han expresado su rechazo, entre ellos: la Alta Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini; Lu Kang, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China; el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Idriss Jazairy; el reverendo Jim Winkler, máxima autoridad del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los EE.UU; los países de la CARICOM, reunidos en la Vigésima Segunda Reunión del Consejo de Relaciones Exteriores y de la Comunidad (COFCOR); y la VI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CARICOM y Cuba.

 

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex