La cooperación y la solidaridad son vitales para que exista una vacuna para todos

Nueva York, 16 de abril de 2021. Cuba reiteró hoy la importancia de que las vacunas sean un bien público global, lleguen de forma justa, equitativa y oportuna para todos, a partir de la oportunidad que ha brindado la pandemia al mundo para entender que la solidaridad y la cooperación internacionales son vitales en este tipo de situaciones

En ello insistió la viceministra del Ministerio de Salud Pública, Dra. Carilda Peña García al intervenir en la reunión ministerial especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, ECOSOC, "Una vacuna para todos¨, que se celebró de manera virtual en la sede de las Naciones Unidas.

La vicetitular cubana de salud se lamentó de que algunas naciones no reconocieran el esfuerzo de otras por proteger a la humanidad y con ella la vida, y lo peor, que dictaran medidas coercitivas unilaterales, intentando impedir respuestas efectivas en el enfrentamiento a la COVID 19.

La Dra. Peña García expuso que Cuba, una nación con limitados recursos económicos, lo que dificulta el acceso a cualquier tipo de vacuna, no disponibles totalmente y con precios inalcanzables, tuvo que optar por desarrollar sus propias vacunas. En estos momentos –agregó- el país dispone de cinco candidatos vacunales aprobados, dos de ellos en Fase III de Ensayo Clínico y otros tres en Fase I y II.

Dijo además, que a pesar de todas las dificultades que enfrenta el país, este ha apoyado solidariamente a 40 países en el combate a esta desafiante pandemia. Esto se ha materializado con 57 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que se han sumado a los más de 28 mil profesionales de la salud que laboran en 66 países.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex