París, 30 de julio de 2025. La Delegación Permanente de Cuba ante la UNESCO participó hoy en la reunión informativa convocada por la Directora General de la Organización, Sra. Audrey Azoulay, para abordar las consecuencias derivadas de la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de retirarse nuevamente de la UNESCO.
Durante el encuentro, la Directora General explicó que el Gobierno estadounidense comunicó oficialmente su decisión el 22 de julio de 2025, mediante una notificación dirigida a la UNESCO, en la que señaló que su “continuada participación en la Organización no responde a los intereses nacionales de los Estados Unidos”. Entre las razones esgrimidas, el gobierno de ese país cuestionó el enfoque multilateral de la Organización y su papel en la promoción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, además de reiterar su desacuerdo con la admisión del Estado de Palestina como Estado Miembro en 2011.
La Sra. Azoulay lamentó profundamente esta decisión, que —según subrayó— contraviene los principios del multilateralismo y afectará potencialmente a numerosos socios estadounidenses, incluyendo universidades con Cátedras UNESCO, ciudades creativas y sitios candidatos a la Lista del Patrimonio Mundial. No obstante, aseguró que la Organización ha venido preparándose para este escenario, gracias a un proceso de reformas estructurales, diversificación de fuentes de financiamiento y un aumento sostenido de las contribuciones voluntarias desde 2018, que han permitido reducir la dependencia de la financiación estadounidense, la cual representa actualmente alrededor del 8 % del presupuesto total de la Organización.
La Delegación cubana agradeció a la Directora General por la transparencia de la información brindada y reconoció los esfuerzos realizados por la Secretaría para fortalecer la sostenibilidad financiera de la UNESCO y garantizar la continuidad de sus programas esenciales. En su intervención, Cuba recordó, sin embargo, que la deuda acumulada por los Estados Unidos con la Organización supera los 600 millones de dólares estadounidenses, y que su contribución obligatoria representaba tradicionalmente el 22 % del presupuesto ordinario de la UNESCO.
La Delegación subrayó la importancia de trabajar de conjunto con la Secretaría para definir medidas presupuestarias excepcionales y diseñar un plan de gastos ajustado al nuevo escenario financiero, de manera que se cause el menor impacto posible a la ejecución programática de la Organización conforme a su mandato, especialmente en lo relativo a las prioridades globales y las necesidades de los países en desarrollo.
La representación cubana reiteró el compromiso de Cuba con el multilateralismo, la cooperación internacional y los valores fundacionales de la UNESCO, así como su apoyo a la Directora General en la conducción de este proceso.
